Recuerdo que empecé a ver anime a finales de la temporada de primavera 2014, mis amigos me hicieron ver algunos de los títulos de aquel período como Mekakucity Actors y No Game No Life. La primera serie la recuerdo confusa en cuanto historia haciendo que no me gustara, la segunda la recuerdo con bastante más cariño ya que era extremadamente divertida y entretenida de ver.
Cuando inició la temporada de verano ya por mi cuenta empecé a ver varios animes ahora sí en emisión, de entre todos los que vi mis favoritos fueron Gekkan Shoujo Nozaki-kun y Zankyou no Terror. Algo curioso es que empecé una a que día de hoy aún no he terminado, ese anime es Seirei Tsukai no Kenbu: Blade Dance y por lo que he visto a lo largo de los años lo más probable es que no me guste mucho si la veo ahora, tal vez algún día la termine…
Invierno 2018 es la temporada que más me ha gustado desde verano 2015 al contar con animes que cumplen con su objetivo de manera eficaz y eso es algo que aprecio, incluso si algunos no son todo lo que me gustaría que fuesen.
Los animes están acomodados alfabéticamente, pueden darle click al logo de la serie para ir a su respectiva entrada de MyAnimeList para más información sobre el anime ya que no planeo hablar sobre la trama en si. Sólo hablo de títulos que terminaron durante la temporada, incluso si no iniciaron en ella.
Sin más que añadir, estos fueron los animes que vi durante este periodo:
No tengo mucha experiencia con el género yuri fuera de Girl Friends, un buen puñado de obras de Mochi au Lait y el yuri implícito que suelen tener los mangas publicados en la revista Manga Time Kirara. Si ya conocen sobre los autores de los que hablo se darán cuenta que las relaciones entre las chicas son muy “puras”, no suele haber maleficio alguno y las historias suelen centrarse más en cómo las protagonistas descubren sus sentimientos poco a poco.
En Citrus la relación de las dos protagonistas es triste para mí, más que nada porque Yuzu, la protagonista, sufre mucho a lo largo de la serie por culpa de que se enamoró de una persona completamente apática y que no demuestra emoción alguna, el nombre de esa chica es Mei y se vuelve su hermanastra al principio de la serie.

Ambas son polos opuestos, Yuzu es una chica que demuestra un positivismo y energía desbordantes, su personalidad es muy atrevida y como demuestra al principio de la serie es una chica mal hablada; ella es quien carga con el peso de toda la serie y quien la levanta. A lo largo del anime conoce gente que le ayuda a crecer como persona, la única desventaja de ello es que primero tiene que sufrir para poder avanzar, no me quejo de que haya consecuencias si no que Yuzu es una persona tan maravillosa que no merece ninguna de las cosas malas que le pasan.
Mei por su parte no tiene personalidad alguna… es un personaje que siento vacío y creo no exagerar si digo que se puede contar con los dedos de las manos las veces que su cara cambia de expresión; lo más destacable de ella es cómo fuerza besos a Yuzu, básicamente la asalta sexualmente. Lo que menos me gusta de ella es que cuando tiene la oportunidad de cambiar y ser mejor persona y habiendo logrado ya un avance para ello, simplemente regresa a ser la misma chica apática y despreciable sin motivo alguno.

El que Mei haya besado a la fuerza a Yuzu la primera vez hace que empiece a descubrir su sexualidad y lo que (tristemente para mí) siente por su hermana. El desarrollo de Yuzu de ser una chica que no entiende sus sentimientos a alguien que logra conocerse a si misma es lo mejor de todo Citrus con diferencia, sin una protagonista tan carismática la serie habría sido mala a fuerzas pero como dije anteriormente, Yuzu es quien carga con el anime como sólo ella puede; exceptuando a Harumin (amiga suya) y a las dos hermanas que conoce en el tramo final de la adaptación, es el único personaje agradable.
Citrus me decepcionó ya que había leído que era uno de los mejores exponentes del género yuri pero habiendo visto el anime puedo decir que cualquier historia de Mochi, por muy corta que esta pueda ser, le pega mil patadas a todo menos a Yuzu, que ella es una buena chica y un bello rollo de canela demasiado puro para este mundo.
[Lectura recomendada]
Son muy pocos los animes que he visto por debajo del año 2000, esto es mayormente porque casi no hay licencias de dichas obras. Esto es realmente una pena porque sé que me estoy perdiendo de cosas que llegaré a amar y lo más probable es que algunas entren a mis “super favoritos” de todos los tiempos. Como se han de imaginar, no voy a hablar de ningún clásico en un post sobre animes de temporada pero sí de la re-imaginación de una de las tantas historias que me estoy perdiendo.
El manga original de Go Nagai fue publicado en 1972, el legendario autor es conocido por las populares Mazinger Z, Cutie Honey y por supuesto, Devilman. Si están pendientes de las noticias de la industria se han de haber dado cuenta que muchas obras clásicas y creadores están cumpliendo 50 años de estar en este medio y por ello varios proyectos se han anunciado. Devilman Crybaby es una adaptación celebrando los cincuenta años que lleva Go Nagai como creador.

Desde su anuncio sentí unas ganas tremendas de poder ver ya lo nuevo que nos tenía preparado Masaaki Yuasa, director del anime. Su nombre es uno de los más conocidos en el medio por su particular estética y forma de hacer las cosas, se nota mucho que Crybaby es una de sus obras pero al mismo tiempo es posiblemente la que menos se siente hecha por él y el equipo con quien trabaja en el studio Science Saru. Habiendo visto toda la serie de golpe el día que salió gracias a que Netflix fue el encargado de la distribución, no sentí decepción alguna y al haber sido el primer anime de 2018 que acabé, dejó la vara en un lugar alto para competir por lo que serán mis diez favoritos del año.
La historia de Devilman es brutal en el sentido que no tiene intención de que ninguno de los personajes sea feliz; nuestro protagonista Akira siempre ha sido un bebe llorón pero no llora por lo que le pasa a él, llora por lo que le pasa a las demás personas y en el lado contrario tenemos al que lo complementa, el frío y calculador Ryou, quien no ha llorado ninguna vez en su vida. En búsqueda de un gran descubrimiento Ryou se lleva a Akira a un lugar donde se celebran una fiesta de la cual se dice que participan demonios, es aquí donde el débil Akira es poseído por un demonio pero no de manera completa, logrando un híbrido humano-demonio al cual se le dio el nombre de Devilman.

Este anime es violento, cruel y explícito, las imágenes que muestra son fuertes a comparación de la gran mayoría de cosas que han salido en el medio en éstos últimos años. Aun con todo esto lo realmente importante y por lo cuál me gustó tanto la serie fue la humanidad que demuestra su personaje principal, Akira. Incluso después de sufrir un cambio que transformó su vida totalmente, mantiene los sentimientos y la empatía de cuando era una persona normal. No soy mucho de encariñarme con personajes masculinos porque las chicas me resultan más interesantes y atractivas como protagonistas pero sin duda Akira ha logrado que llore por él.
El soundtrack de la serie es increíble, puede que incluso ya hayas escuchado “Devilman no Uta” sin saber que era una canción de este anime y si quedaste maravillado por el ritmo de la misma, ya te digo que las demás piezas no están nada mal. Posiblemente mi única queja sea que las escenas de pelea que transcurren durante la noche son tan oscuras que hace difícil ver bien lo que pasa en ellas. Esto ya es algo personal pero he de decir que la animación por flash se nota bastante, por ejemplo en Yojouhan Shinwa Taikei no lo noté, igual y es porque tiene bastante tiempo que la vi pero me pareció algo curioso.
[Vídeo recomendado]
Las interacciones y relaciones que tenemos con otras personas son una de las cosas que más nos hace humanos, algunas veces son muy complicadas y otras surgen con tanta naturalidad que parece que siempre haya sido así tu relación con otro individuo. Como algunos ya sabrán este aspecto es de mis favoritos en cualquier anime ya que me es fácil conectar con un personaje de este medio y ponerme en sus zapatos la mayoría de las veces.
Karakai Jouzu no Takagi-san cuenta con una premisa simple como ninguna otra, hay una chica que le juega bromas a un chico y esto da pie a las interacciones entre ambos. Como lo dice el título, nuestra protagonista se llama Takagi y es ella quien molesta a Nishikata, quien se sienta al lado de ella durante clases.

Mientras veía la serie a lo largo de la temporada acumulaba episodios y creyendo que viéndolos en maratón me iba a aburrir bastante, me ponía a verlos cada que tenía tiempo; la química que hay entre el dúo protagónico es muy alta y eso ayudó a que mi creencia no fuera nada más que mera especulación al mostrarme que el anime era realmente entretenido conforme veía los capítulos.
La serie se compone de un par de segmentos largos por episodio de los cuales a veces uno de ellos cuenta con las chicas del manga spin-off como protagonistas, si bien tanto Takagi como Nishikata son más carismáticos, estas partes de la serie igual tienen lo suyo ya que cada una de las tres chicas cuenta con una caracterización lo suficientemente notable como para poder divertirse mientras se les ve interactuar las unas con las otras; mi preferida de ellas es la de las cejotas, Hibino Mina.

La serie es bastante jocosa sinceramente, ver a Takagi molestar a Nishikata y cómo éste idea planes “perfectos” para poder derrotarla me resultó bastante gracioso por lo bien que están hechos esos momentos, dan el tiempo suficiente para que el espectador se de una idea de lo que puede ocurrir y a pesar de ello a veces se las ingenian para dar unos giros de tuerca que parecían poco probables que mayormente sorprenden a Nishikata.
Takagi siempre se contiene con sus bromas ya que su motivo principal no es el de molestar a Nishikata como lo haría alguien que de verdad haría bullying a sus compañeros, de hecho si prestas atención a la única persona que molesta es a él. Esto es porque a Takagi le gusta Nishikata pero no sabe otra manera de cómo acercarse a él y por ello aprovecha las bromas para hacerlo, como dije antes: las relaciones humanas tienden a ser complicadas y para una chica enamorada, esta es ciertamente una relación complicada pero de una manera buena, una manera tierna de las que sólo se puede experimentar una vez.
Conozco los trabajos de Wit Studio desde hace bastante tiempo y sin embargo nunca había sentido gana alguna de verlas, por la única que he sentido interés alguno ha sido Rolling☆Girls y realmente ni sabía que era un anime de ellos. Antes de ver la serie había leído el inicio del manga y me gustó, no seguí leyendo porque mi memoria para recordar que debo leer manga es malísima así que casi toda la experiencia fue nueva para mí al ver este anime.
Nuestra protagonista es Chise, una chica de 15 años que fue comprada a un alto precio en una subasta por un hombre misterioso quien en realidad es un mago de nombre Elias. La razón por la cual Chise costó una cifra tan grande como cinco millones de libras esterlinas fue ella o más específicamente su cuerpo, es especial al poder ser capaz de tanto generar como absorber grandes cantidades de energía mágica, claro, todo esto por el precio de poseer una esperanza de vida muy corta.

Hasta cierto punto Mahoutsukai no Yome es una historia sobre aceptarse a uno mismo e intentar comprender a los demás, todo esto dado a que Chise sufre de depresión. Nuestro protagonista masculino es un ente que vive entre el mundo humano y el de la magia, siendo considerado como un ser que no pertenece a ninguno de los dos. Al principio del anime ambos dependen el uno del otro por interés propio y no porque realmente quieran estar juntos, engañándose mutuamente; me gusta que poco a poco empiezan a querer realmente comprender al otro mientras avanza la serie.
Mahoyome es un anime cuyo mayor atractivo al principio es la magia y el mundo fantástico que la acompaña; el folclore europeo (mayormente británico) está integrado de manera que está en armonía con las partes de fantasía tradicional de la serie, buscar información sobre lo que son personajes como Silky o Ruth fue de las cosas que más me gustó hacer mientras veía la serie. Podríamos decir que el enfoque a lo mágico se mantiene así la primera mitad ya que la siguiente parte tiene un tono más serio y la magia no tiene una notoriedad tan clara como en los inicios de la serie donde todo para Chise era nuevo.

Esta producción me generó un sensación de incertidumbre respecto a cómo me siento respecto a ella, por una parte la magia realmente me hizo sentir en otro mundo y por otra mientras más se aleja la serie del inicio más pierdo el interés, si bien esto último no ocurre de golpe el hecho de que ocurra de manera progresiva hace que se sienta más fuerte al poder darme cuenta de ello con facilidad, es algo que realmente nunca me había pasado con ninguna obra de ningún medio.
No obstante, lo peor que se hizo con la adaptación y su error más grande que no soy capaz de perdonar es el hecho de que tuvieron la genial idea de cambiar el maravilloso primer opening cantado por JUNNA, Here es una canción que acompañada por las visuales de Wit hicieron uno de los mejores temas de apertura de todo 2017, la poderosa voz de la cantante y la letra realmente representan lo que la serie quiere transmitir, cosa que no puedo decir del segundo OP al no contar con lo ya mencionado a ese nivel de calidad, posiblemente lo único que se salva es la letra de la canción pero por si sola no tiene impacto alguno. Pienso que el trabajo de Wit que cautivará mi corazón y me mostrará un tipo de magia que Mahoyome no fue capaz de enseñarme es Koi wa Ameagari no You ni, pero quién sabe, ya lo veremos en un futuro…
La literatura es uno de los medios donde quiero meterme, hace años no me llamaba casi nada la atención pero un día di con el canal de Geek Furioso de la Literatura y el ver sus vídeos llenos de emoción al hablar tanto de obras que amaba como las que no tenía ni el más mínimo cariño logró generarme una interés genuino para leer. La manera en la que habla de la saga de Mistborn simplemente me encanta, se nota que realmente esos son sus libros favoritos por su tono de voz y cariño con el que comenta lo que significan para él.
Kagimura Hazuki, la protagonista de Märchen Mädchen, pasa la mayor parte de su tiempo libre leyendo libros y cada vez que algo le incomoda o hace sentir insegura corre sin mirar atrás en busca de un lugar seguro para leer algún libro, estos aparte de ser la parte fundamental de su actividad favorita son un medio de escapismo, un medio por el cual puede ir a otros mundos que le sirven de refugio. Como se han de imaginar, Hazuki es una chica solitaria, no tiene ningún amigo y la relación con su nueva familia no termina de despegar.
![[Leopard-Raws] Märchen Mädchen - 01 RAW (ATX 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_08.03_[2018.04.09_21.41.21]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/leopard-raws-mc3a4rchen-mc3a4dchen-01-raw-atx-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_08-03_2018-04-09_21-41-21.jpg?w=550&h=310)
Un día Hazuki se encuentra con un libro que no era de ella en su bolso el cual es incapaz de abrir porque literalmente no se puede, Hazuki ve a una extraña persona que sale a toda prisa del lugar donde ella se encuentra con lo que parece ser una bolsa con libros, Hazuki corre detrás de este misterioso individuo porque siente que puede conectar con él. Cuando por fin le alcanza se da cuenta que es una chica y no sólo eso, puede ver que ella es capaz de usar magia, gracias a su nula experiencia con relaciones personales le pide que sea su amiga, Hazuki se queda sin respuesta alguna pero logra dar con la entrada del mundo mágico de donde la misteriosa chica es residente.
En ese mundo algunas chicas son elegidas por historias de la literatura de todas partes del mundo, con el debido entrenamiento pueden transformarse usando su “Originario”, el relato que la eligió, con ellos son capaces de luchar en un torneo internacional organizado por escuelas de varios países: el Hexennacht. Hazuki no es capaz de usar su originario en un principio al no tener una motivación genuina ni el entrenamiento adecuado, a pesar de esto bajo ciertas circunstancias logra ser capaz de ser una con su historia, su propia historia.

Este anime tiene muy arraigada la literatura popular clásica, no hablan directamente de ella y creo que eso es lo mejor que se les pudo ocurrir. Las historias de los libros nos la muestran mediante los vestuarios de las chicas, su manera de comportarse, las habilidades que usan y sobre todo el estilo de combate con el cual usan estas últimas, toda la caracterización es uno de los puntos más fuertes de la serie, si no el que más.
Maerchen Maedchen tristemente tuvo problemas durante su producción y en palabras de la gente involucrada fue “una pesadilla”, la animación literalmente se derritió en el noveno capítulo de la serie aún después de que se tomaron dos semanas fuera del aire para mejorar la animación de la serie. De hecho no tuvimos una secuencia de opening con escenas que no fueran de los primeros capítulos hasta el episodio 7 y la calidad junto a la consistencia del dibujo va decayendo a mitad de la serie pero esto no impidió que fuera uno de los animes más imaginativos y entretenidos que he visto últimamente. Por decisión de la gente detrás del anime los últimos dos episodios se transmitirán hasta nuevo aviso, haciendo así que de momento el final sea el décimo capítulo; cuando tengamos a mano el verdadero final haré un post dedicado a hablar de esta historia que merece mucho más amor del que se le dio en su transmisión.
No recuerdo muchas cosas sobre mi infancia, pero recuerdo lo escencial: el tiempo que pasé con mis amigos y familiares. Recuerdo que iba de viaje a los lugares donde vivían mis tías, hablaba sobre Pokémon con la persona que considero fue mi primer amigo de verdad y pasaba mucho tiempo con mi mamá. Realmente fue una buena infancia.
Mitsuboshi Colors en pocas palabras es una de las representaciones más puras y alegres de la infancia de los niños en cualquier medio. La serie son simplemente las aventuras que tienen las niñas protagónicas a lo largo de la ciudad en la que viven, dando con ello lugar a una gran variedad de actividades por realizar.
![[PuyaSubs!] Mitsuboshi Colors - 08 [1080p][2E508AB5].mkv_snapshot_08.16](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/puyasubs-mitsuboshi-colors-08-1080p2e508ab5-mkv_snapshot_08-16.jpg?w=550&h=310)
Nuestras protagonistas son las Colors, un grupo compuesto por tres niñas diferentes la una de la otra y dotadas de un gran carisma. Yui es la líder y se distingue por ser la más adorable, Sacchan es una niña que se diferencia por ser la más activa a la par que la más graciosa y finalmente Kotoha quien es sádica aun con su corta edad. Ellas son las que defienden y mantienen la paz intacta en la ciudad o al menos eso es lo que dicen.
Como la mayoría de niños de primaria, su actividad favorita es jugar y por ende divertirse, cosa que está plasmada de gran manera en cada uno de los juegos y actividades que realizan. Por ejemplo al ver que en un libro los elefantes mueren por falta de comer van directo al zoológico para comprobar que se encuentra bien, Sacchan incluso llevó una manzana por si no tenía alimento alguno; si esto no define la pureza de un niño no sé qué lo hará.
![[PuyaSubs!] Mitsuboshi Colors - 11 [1080p][C04DC449].mkv_snapshot_02.21](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/puyasubs-mitsuboshi-colors-11-1080pc04dc449-mkv_snapshot_02-21.jpg?w=550&h=310)
Las personas mayores que las rodean juegan con ellas y las interacciones se sienten muy naturales, les siguen el juego de que son las defensoras de la paz pidiendo su ayuda en casos de “emergencia” como por ejemplo que no se vendan bien las frutas del puesto de la mamá de Sacchan. La persona que más juega con ellas es “el viejo”, una persona con una tienda ubicada en el distrito comercial que les prepara diversas actividades con las cuales puedan entretenerse.
Antes de ver el anime decidí leer el manga y debo decir que la adaptación mejora bastante lo que de por si es un material base muy completo, se le da cierta continuidad a los juegos e incluso añaden cosas para que los chistes sean más graciosos. Las voces de las chicas se sienten realmente naturales, el trabajo de las seiyuus es muy efectivo al darle vida a las Colors y a sus distintas personalidades. En general es un anime con el cual puedes pasar un muy buen rato riéndote de las ocurrencias de las niñas y disfrutar verlas jugar felizmente.
Como algunos ya sabrán hasta hace no mucho que el studio Madhouse sacara una segunda temporada era algo para agradecer a Nanoha, últimamente se ha puesto a tope con las secuelas e incluso anunciaron una tercera temporada de mi amada Chihayafuru. Habiendo esperado tres años para la continuación de la historia de Momonga (protagonista de Overlord), me alegré de que anunciaran ya otra temporada y esta vez sólo tendré que esperar tres meses.
Para los que no lo conocen, Overlord es un anime que como un gran número de series actuales, el personaje principal es transportado a otro mundo y se queda atrapado ahí. Lo que me gusta de esta serie en particular es que aún habiendo sido un humano, nuestro protagonista se rige por lo que el cuerpo en el que reside, el cuál es un poderoso mago esqueleto con el cual jugaba en los días que vivía como un miserable humano. Todos y cada uno de sus subordinados le tiene una estima y lealtad altísima, en esta segunda temporada hay indicios de que puede que esto no sea así haciendo que se vuelva más interesante la relación entre el jefe supremo y sus guardianes.
![[Ohys-Raws] Overlord II - 03 (AT-X 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_03.15_[2018.04.10_13.02.09]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-overlord-ii-03-at-x-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_03-15_2018-04-10_13-02-09.jpg?w=550&h=310)
Mi parte favorita de todo es cómo vamos viendo que lo que una vez fue un juego ahora es todo un mundo lleno de vida, con sus reinos, razas, divisas y demás cosas que existen igual aquí en el nuestro. Y aún con esto, quedan vestigios para demostrar que si bien tiene cambios, las reglas del juego son igual las que rigen lo que ahora es una realidad. Otra cosa que me encanta es que los residentes de Nazarick (cuartel general de los protagonistas) poseen tal nivel de fuerza al haber sido creado por antiguos compañeros de juego de Momonga que ni siquiera los guerreros más temidos y respetados de las diversas razas de lo que solían ser NPCs son capaces de llegarles a los talones.
La segunda temporada inicia con la población de los hombres lagarto y su preparación para una guerra donde deben reunir la fuerza de todas las tribus para tener una esperanza de sobrevivir; ciertamente esto es interesante pero como no sale casi ninguna de la gente residente de la Gran Tumba de Nazarick hasta casi el final no llegó a ser muy entretenido para mí. Posiblemente lo más curioso de todo este arco fue el romance del hombre lagarto de la tribu principal con la reptil albina de la tribu vecina, incluso nos dieron una de las escenas más graciosas de todo Overlord y sólo por eso todo este arco valió la pena.
![[Ohys-Raws] Overlord II - 05 (AT-X 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_01.52_[2018.04.10_13.07.52]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-overlord-ii-05-at-x-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_01-52_2018-04-10_13-07-52.jpg?w=550&h=310)
La segunda mitad se centra en mayormente en el personaje de Sebas Tian, jefe de los mayordomos de Nazarick y quien al igual que su creador, Touch Me, tiene un gran sentido de la justicia. El arco empieza con Sebas rescatando a una chica moribunda, dándole cobijo en la residencia que ocupan en la capital mientras que espera que se recupere. A lo largo del arco nos encontramos con viejos conocidos que obtienen un tiempo en pantalla mayor respecto a la primera tempora y de igual modo conocemos caras nuevas; de todas ellas la más interesante es Evil Eye, recomiendo que le echen un ojo a las escenas donde sale. Esta segunda mitad resulta más entretenida al estar más presentes las estrategias y forma de pensar de Momonga, cosa habitual de la primera temporada.
Posiblemente mi única queja sea que Albedo y Shalltear, dos de las guardianes de Nazarick, no salen mucho tiempo en pantalla y realmente siento un poco de decepción porque lo que amenaba mi espera era el deseo de volver a verlas a ambas; Evil Eye me dio lo que quería como una chica de Overlord quedando así como best girl de esta segunda temporada.
Me encantan las historias de idols, siento que cada una de las que he visto tienen un enfoque diferente y eso es algo que me llama especialmente la atención cada que veo salir un anime nuevo que trata este tema. Historias enfocadas en la industria, en los fans, en el sueño de ser una idol y de igual manera en la magia que conlleva esto, el modo en cómo un mismo tema puede manejarse desde distintos puntos de vista es algo que me gusta bastante.
Nuestro protagonista es Daichi, un chico que lleva una vida normal como cualquier otra, sin embargo al inicio de la serie sus padres emprenden un viaje al extranjero y piden a Sosogu que cuide de él, como se han de imaginar ella es una idol y este anime en particular trata el tema de una manera única como nunca antes había visto dándonos no sólo uno de los mejores exponentes sobre este tópico, si no una de las producciones más arriesgadas e interesantes desde hace décadas en este medio que es la animación japonesa.
![[Ohys-Raws] Pop Team Epic - 01 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_01.04_[2018.04.08_14.18.06]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-pop-team-epic-01-bs11-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_01-04_2018-04-08_14-18-06.jpg?w=550&h=310)
Hoshiiro Girldrop juega con la narrativa de una manera nunca antes vista en la industria: la letra de las canciones son diálogos directos con la audiencia, las coreografías de los bailes están repletas de simbolismos de todo tipo, los vestuarios de las chicas están basados en el folclore de diversas culturas dotándolos de un carácter sin igual y como si fuera poco audivisualmente el anime es toda una delicia. Todos y cada uno de los personajes, incluidos los secundarios, tienen un propósito para el avance de la historia y tanto su caracterización como desarrollo son lo suficientemente creíbles para que creas que todos son personas como tú o yo.
Incluso antes de empezar a verlo este ya está jugando contigo, te hace creer que lo que estás a punto de ver es uno de los animes genéricos que salen con regularidad en esta decadente industria pero no, Hoshiiduropu sabe lo que esperas y con eso en mente te hace sentir sentimientos que no sabías que tenías mientras visualizas sus primeras escenas cargadas de energía y pasión por el medio.
![[Ohys-Raws] Pop Team Epic - 11 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_11.29_[2018.04.08_16.40.58]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-pop-team-epic-11-bs11-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_11-29_2018-04-08_16-40-58.jpg?w=550&h=310)
The drop of the Colored Star Girl es sin duda a lo que toda obra debe aspirar a ser, cosas tan especiales como esta sólo se dan cada cientos de millones de años y es todo un milagro que hayamos podido gozar de una experiencia tan única en este año y en este medio, dudo que llegue a haber una obra como esta en cualquier otro punto no sólo de la historia de la humanidad si no del omniverso entero.
La historia es envolvente como ninguna otra, hace que te metas en ella y vivas cada una de las escenas mostradas en pantalla. Los actores de voz y editores de audio hicieron su trabajo de tal modo que parece que en todo momento estás cerca de los personajes, es una hazaña que le costó al equipo varios meses de su tiempo pero el resultado valió totalmente la pena; un dato curioso es que este anime se hizo en un lapso de doce años, dedicando cada uno de los años a un capítulo diferente para que estuvieran pulidos hasta el último detalle.
[Vídeo promocional del anime]
Como pueden observar en el título a nuestra protagonista de nombre Koizumi ama comer ramen, la serie está totalmente centrada en ella y es muy raro que no salga en un segmento del anime. Esperaba ver una serie entretenida que se basara en las interacciones de Koizumi-san con las demás chicas y si bien eso existe dentro del anime, la manera en la que se manejan esos elementos no es de mi gusto, sobre todo las interacciones entre los personajes ya que podrían haber sido mucho mejor de haberse enfocado en ellas en vez del ramen pero pues, es un anime que va sobre ramen y es lo que obtienes así que cumple con su cometido es ese apartado.
Koizumi es una chica que sólo muestra cambio alguno en las expresiones de su cara cuando come su preciado ramen y hasta casi acabar la serie, era el personaje más interesante a mi gusto. La co-protagonista de nombre Yuu puede ser definida como la acosadora de Koizumi y no estoy exagerando para nada, ella es ignorada por Koizumi la gran mayoría de las veces y aún así sigue siendo persistente en querer ser su amiga. También nos encontramos con Misa y Yun, la primera siendo una chica que quiere verse linda en todo momento y podríamos decir que cae en el arquetipo de tsundere, Yun por su parte es la chica más agradable del cuarteto al ser un personaje realmente tranquilo que no destaca particularmente en nada.
![[Leopard-Raws] Ramen Daisuki Koizumi-san - 10 RAW (ATX 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_02.21_[2018.04.08_00.08.01]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/leopard-raws-ramen-daisuki-koizumi-san-10-raw-atx-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_02-21_2018-04-08_00-08-01.jpg?w=550&h=310)
Hay sólo dos momentos donde puedo decir que realmente disfruté el anime y ocurren en el último tercio de la serie, específicamente en los episodios 10 y 11. El primero de ellos es corto pero sin duda es algo que le dio cierta frescura al anime. Al inicio del décimo capítulo podemos ver cómo Yuu muestra realmente una adulación insana hacia Koizumi cayendo ya en lo que podríamos considerar una total obsesión, si bien esto ya quedaba claro a lo largo de la serie es en esa escena que queda totalmente evidente.
La escena nos presenta a Yuu en su cuarto admirando fotos que ha tomado de Koizumi, como si eso no fuera lo suficientemente aterrador en las fotos puso recortes suyos en fotos de Koizumi y recortes de Koizumi en fotos donde aparecía sola intentando hacer ver que está con Koizumi en todo momento. El aspecto tan lúgubre que se le da a esa secuencia es algo que sin duda no esperaba ver y es una característica que de haber sido explotada habría dado a Yuu mayor profundidad como personaje; la transición que hay entre los sketches de la serie igual obtiene una tonada más sombría, es un detalle que me gustó bastante.
![[Leopard-Raws] Ramen Daisuki Koizumi-san - 11 RAW (ATX 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_17.20_[2018.04.08_13.06.48]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/leopard-raws-ramen-daisuki-koizumi-san-11-raw-atx-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_17-20_2018-04-08_13-06-48.jpg?w=550&h=310)
La segunda mitad del onceavo capítulo es sin duda alguna mi parte favorita de toda la serie. Koizumi se encuentra en Osaka y es aquí donde conoce a Ayane, una chica que al igual que ella quiere comer el rico ramen de la ciudad, Aya es un personaje que desde el principio se siente distinto ya que cuenta con un carisma real y si bien a mí me gusta la frialdad de Koizumi-san, no es algo que pueda levantar una serie por si solo. Ramen Daisuki Koizumi-san podría ser considerado un anime cuyo propósito es mostrar el cómo la gente puede unirse a través de una actividad tan mundana como lo es comer ramen, sin embargo es algo que no está explorado en todo su potencial.
Considero a Ayane casi un milagro por lo real que se llega a sentir el personaje, es una chica con inseguridades, gustos, personalidad y por si fuera llegamos a conocer más sobre ella en la duración de este segmento que lo que sabemos sobre Koizumi en los 10 capítulos pasados. Es aquí donde realmente pude sentir cómo dos personas se conectan comiendo ramen, las conversaciones que tiene Aya con Koizumi se sienten normales, como las que cualquiera de nosotros tendría con alguien que acaba de conocer, Ayane abre su corazón con nuestra callada protagonista diciéndole que dejó su trabajo porque ya no ofrecía nada para ella como persona y que por ello se va a mudar a Tokio para cambiar de aires. Se nos muestra cómo le gustaba salir a tomar cerveza y comer ramen con sus amigos después de sus jornadas de trabajo y eso es algo muy lindo, por cosas como estas es que no me gusta dejar animes sin completar, porque me puedo encontrar cosas que me alegren tanto el día como lo hizo Ayane.
[Vídeo relacionado]
Cada cierto número de temporadas me dan ganas de apreciar a la animación japonesa y decido ver animes cuyo mayor atractivo es el pináculo de la cultura nipona, una característica cuyo valor histórico para la sociedad no sólo de Japón si no del mundo entero es esencial para la supervivencia en este planeta tan hostil que llamamos Tierra, estoy hablando de las lolis.
Hay un chico adolescente llamado Yaichi el cual posee el título de ryuuo, uno de los más importantes en el mundo del shogi, al inicio de la serie nuestro protagonista se encuentra dentro de su casa una niña llamada Hinatsuru Ai quien pide ser su discípula. Creo que queda obviar que hay fanservice de lolis en la serie, de hecho en este primer capítulo Ai sale desnuda en una escena cómica donde ella se muestra con personalidad yandere. Nuestra loli protagonista es alguien con habilidad natural para el shogi llegando a ser considerada una prodigio por varias personalidades del medio a lo largo de la serie, sin embargo no ha sido entrenada y por ello aún no ha demostrado todo su potencial.

A lo largo del anime conocemos más lolis, unas van a la misma escuela de shogi que Ai y aportan un poco para la madurez de ella en lo que a jugar seriamente se refiere. La otra loli de verdadera importancia es Yashajin Ai quien al igual que la otra Ai goza de ser hábil en el shogi a su temprana edad, algo que las diferencia es que Ai Roja experimenta por primera vez la derrota al conocer a Yaichi y este utiliza ese sentimiento para hacer que crezca como jugadora, para ello la pone a jugar contra jugadores más experimentados a comparación de los que enfrenta Ai Azul.
Hay otras chicas que no son lolis como Ginko quien posee varios títulos femeninos o Keika, una jugadora que sueña con ser profesional aún cuando ya casi cumple con la edad límite para ello. Ambas son interesantes a su manera, Ginko por ejemplo suele ser sádica con Yaichi debido a el malentendido que generan las escenas de fanservice de lolis, Keika por su parte tiene un desarrollo notable en lo que respecta a su arco de personaje, pasa de ser una jugadora sin confianza en si misma a una jugadora que sabe que tiene talento y que usa la fuerza del oponente como suya para ganar sus encuentros, igual posee algunos de los momentos más emotivos de la serie.

En lo que respecta a los juegos de shogi no tengo mucho que decir, cumplen con su cometido de transmitir lo que siente cada personaje durante ellos y aunque pude emocionarme con algunos, no los considero destacables a comparación de por ejemplo los enfrentamientos de karuta en Chihayafuru, ahí sí se muestra de una manera clara cómo es el estilo de juego de cada jugador de una manera visual que es fácilmente comprendida por el espectador e igualmente se puede sentir que cada juego es muy importante para los contrincantes.
Si les preocupa, cuando me refiero a fanservice de lolis me refiero a que ellas son el foco principal de la escena y realmente no hay secuencias explícitas, incluso en las partes donde salen desnudas las chicas (Ginko y Keika igual) no hay enfoques de manera sexual a su partes íntimas y siempre es todo con censura como en la mayoría de animes. Es un anime que vi por las lolis y eso fue justo lo que obtuve, de todos los animes que he visto sólo por eso ha sido el que me ha parecido más sólido hasta cierto punto. Lo único que me decepcionó fue que Ai Roja no tuvo escenas de fanservice porque yo la quería ver desnud-
We’re currently searching for the author of this blog.
Hay cosas que no le podemos contar ni a las personas que consideramos más cercanas a nosotros por el simple hecho de que no sabemos cómo podrían reaccionar a lo que ocultamos, a nuestros secretos. A veces sólo necesitamos tiempo para poder hablar de ello con seguridad y otras sólo necesitamos a la gente adecuada, en Slow Start son ambas.
Como ya mucho sabrán me encantan las adaptaciones de los mangas de la revista Manga Time Kirara, su simpleza pero tremendo impacto a la hora de hacer al espectador pasar un buen rato sin importar qué es lo que me hizo tenerle cariño a muchas series desde hace tiempo. Slow Start es posiblemente uno de los mejores exponentes de todo lo que sale de la legendaria revista para fans del moe más puro y los que aprecian su manera de mostrar la vida diaria de un grupo de chicas.
![[Ohys-Raws] Slow Start - 01 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_23.16_[2018.04.11_12.52.25]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-slow-start-01-bs11-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_23-16_2018-04-11_12-52-25.jpg?w=550&h=310)
Hana Ichinose es una chica normal como cualquier otra pero debido a problemas de salud no pudo entrar a preparatoria el año que debía haciendo que se atrase un año, esto le genera mucha preocupación ya que no sabe qué pensará la gente de ella si su secreto sale a la luz, por ello se muda a un lugar donde nadie la conoce para tener otra oportunidad de empezar.
En su primer día de clases se encuentra completamente nerviosa por la preocupación que le genera lo que oculta a la gente que le rodea, ve que muchas ya son amigas y le preocupa no conocer a nadie. Cuando empieza a pasar la lista la profesora se da cuenta que es el cumpleaños de Hana, por lo cual todo el salón la felicita; una vez acabada la clase se le acercan tres chicas para darle un regalo improvisado, puede que para mucha gente eso sería un simple gesto de amabilidad pero para Hana fue algo mucho más importante, sintió que podía hacerse amiga de ellas.
![[PuyaSubs!] Slow Start - 01 [1080p][B631EC3E].mkv_snapshot_21.13](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/puyasubs-slow-start-01-1080pb631ec3e-mkv_snapshot_21-13.jpg?w=550&h=310)
Los personajes de Slow Start son extremadamente fáciles de querer. La energía incontrolable de Tama-chan, los sentimientos inocentes de Hana, el atrevimiento de Eiko y lo adorable de Kamuri son aspectos que atraparían a varios espectadores y eso es justamente lo que hacen, sin embargo debajo de ellos hay cosas que son más sutiles. Tama no gusta de muchas cosas de su persona, Hana siente un gran remordimiento por no ser capaz de hablar sobre su año perdido, Eiko se hace la dura pero es más frágil que cualquier otra de las chicas y Kamuri por su parte quiere que noten que ya es una chica mayor como las demás.
La animación de la serie en general dota a los personajes de una expresividad tan necesaria para este tipo de historias en las cuales las interacciones de los personajes son una de las clave del encanto. Slow Start ha sido uno de los pocos animes con los que he llorado por el simple hecho de que su transmisión había terminado, me gustó tanto que incluso empecé a volver a verla cuando no había acabado. Sin duda es uno de mis títulos de Kirara favoritos.
[Carpeta de capturas de la serie]
La juventud es posiblemente la etapa más significativa de nuestras vidas, sí, somos inestables emocionalmente, nos solemos enamorar con facilidad, sentimos que nadie nos entiende pero también es aquí donde encontramos algunas de nuestras amistades más longevas, es aquí donde formamos nuestra manera de pensar y es aquí donde definimos quienes somo como personas.
Sora yori mo Tooi Basho es la persecución de algo más grande que nosotros, poder sentir cosas que nadie más ha experimentado en su vida. Ya saben, ese tipo de cosas que sólo ocurren una vez en nuestra vida. Es la expresión más pura de lo que debería ser la etapa más importante en la vida de muchas personas, es una obra que te dice que puedes lograr grandes cosas si trabajas y pones empeño en ello.

En el primer capítulo conocemos a Mari, una chica que quiere aprovechar su juventud como ninguna otra y hacer algo increíble con ella para no arrepentirse en su vida por no haber hecho nada. A pesar de esto ella es incapaz de poder dar un paso adelante, no tiene confianza en que puede lograr lo que quiere, ni siquiera pudo faltar a clases el día que se propuso tener aventurarse sola por la gran ciudad sin que nadie lo sepa. Un día se encuentra a una chica a la cual se le cayó algo mientras corría, ese algo era un sobre con un millón de yenes dentro. La chica vestía el uniforme de su escuela así que la buscó en todas partes, cuando por fin dio con ella y hablaron se enteró que ese dinero era para poder ir a la Antártica.
El nombre de esa chica es Shirase y la razón por la cuál quiere ir al helado continente es porque su mamá desapareció ahí. Cuando Mari piensa sobre todo esto le dice que la apoya en todo, que siempre ha querido hacer algo así y encuentra sorprendente que otra chica de su edad tenga una meta tan desafiadora como llegar a la Antártica a lo cual Shirase responde si quiere acompañarla. Mari nunca ha tomado la iniciativa en su vida, siempre ha dependido de su amiga de la infancia para casi todo. La duda le invade, no sabe si está realmente preparada para algo como la oferta que Shirase le hizo. No pudo faltar a clase el día que se lo propuso y a pesar de todo esto, lo hace. Sale de su zona de confort y va en búsqueda de lo que ha pospuesto tanto tiempo, se embarca en una aventura de proporciones con las que sólo había soñado antes.

A lo largo del viaje hay obstáculos pero también hay gente que se les une en esta travesía. Hinata es una chica muy curiosa que se enteró del viaje porque escuchó a Mari y Shirase hablar del mismo una vez, odia las cosas aburridas y cree que esta es una oportunidad excelente de dejar de lado todo. Yuzuki por su parte es alguien famosa, ha trabajado desde pequeña así que en cierto modo es la más madura de las cuatro a pesar de ser la más joven. Las cuatro chicas son una unidad, no me imagino la historia sin una de ellas. Tienen defectos, no están seguras de si mismas a veces, son muy emocionales e incluso algunas veces impulsivas y pese a todo esto, verlas pasar tiempo juntas ha sido una de mis cosas favoritas de lo que va del año e incluso logré una conexión especial con una de ellas. Sin duda alguna podrían ser uno de mis grupos protagónicos favoritos de todo el medio.
Yorimoi es un anime que al ver solamente podía pensar que no había mejor manera de mostrar lo que realmente es la juventud. Pega tan fuerte y tan cerca que me es imposible concebir una obra que exprese tan bien los sentimientos de los personajes de una manera tan sincera como se hace aquí. Cada capítulo, cada escena, cada momento lo tengo fuertemente atesorado en lo más profundo de mi corazón. Es una historia sobre avanzar, dar pasos adelante, no quedarte estancado y todo esto está bellamente rodeado con una bella historia de amistad juvenil, de las de verdad, de las que duran toda la vida.
Hay veces donde no podemos comprender las cosas que nos rodean, sobre todo a las personas. Todos y cada uno de nosotros es un mundo completamente distinto, nos expresamos de maneras diferentes y hacemos las cosas de maneras diferente, ninguna persona es igual a otra por mucho que seamos familia o hayamos vivido en circunstancias similares.
La historia se sitúa en una época donde hace no mucho tiempo acabó una gran guerra, como en todo conflicto bélico los números de las bajas están por los cielos y la cifra de personas afectadas por la misma es igual de grande. Nuestra protagonista es una de estas últimas personas pero por el hecho de que ella creció durante la guerra encuartelada con el ejército militar.
![[Ohys-Raws] Violet Evergarden - 01 (MX 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_21.32_[2018.04.12_18.26.09]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-violet-evergarden-01-mx-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_21-32_2018-04-12_18-26-09.jpg?w=550&h=310)
Nuestro personaje principal es una chica que mientras permaneció en el ejército fue tratada por la mayoría como una mera herramienta y que durante el conflicto armado perdió ambos brazos, los cuales fueron reemplazados por prótesis maniobrables hechas de metal. De pequeña al permanecer durante la mayor parte de su vida sin interacción social fuera del ámbito militar no pudo socializar como un ser humano normal y creció de tal modo que no es capaz de comprender los sentimientos de los demás y mucho menos expresar los suyos propios.
Debido a que no entendía el significado de las últimas palabras que le dedicó su comandante la última vez que le vio decide empezar a trabajar como una Auto Memory Doll, quienes son personas que asisten a otros para poder expresar lo que sienten mediante el uso de cartas. Violet al no poder descifrar lo que esconden las palabras de las personas que le rodean empieza escribiendo las cosas tal y como las escucha, como si de una verdadera muñeca sin sentimientos se tratara. La serie trata mayormente de cómo ella al conocer a diversos clientes y pasar tiempo con ellos hace que poco a poco, lentamente, vaya aprendiendo sobre las emociones humanas y lo bellas que estas pueden ser.
![[Ohys-Raws] Violet Evergarden - 03 (MX 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_23.46_[2018.04.12_18.27.49]](https://praidoru.files.wordpress.com/2018/04/ohys-raws-violet-evergarden-03-mx-1280x720-x264-aac-mp4_snapshot_23-46_2018-04-12_18-27-49.jpg?w=550&h=310)
Es imposible dejar pasar el nivel de detalle puesto por el staff en todo momento de la producción. De por si KyoAni se toma su tiempo para tener el mejor resultado visual en sus series pero aquí es absurdo (dejando de lado que para ser un anime de TV se ve increíble), es que incluso deja en ridículo a películas animadas del medio. Se nota que se tardaron puliendo la serie en el aspecto técnico, creo que es seguro decir que será el anime visualmente mas cuidado de todo el año.
Algo curioso es que como casi nunca leo sinopsis de casi nada y me guío meramente con los key visual y PVs de los animes al ver por primera vez a Violet y escuché lo de Auto Memory Doll creí que ella era una especie de androide o algo por el estilo, como se han de imaginar lo de los brazos metálicos no ayudó en nada a mi suposición. Me resultó bastante gracioso darme cuenta de que viví bajo mi propio engaño toda la temporada cuando por fin pude ver el primer capítulo de la serie.
[Primer CM] [Segundo CM]
La vida puede llegar a ser bastante estresante, trabajos pendientes, filas enormes, tráfico que parece no tener final y un largo etcétera. Por eso al final del día a la gran mayoría nos gusta llegar a casa a relajarnos haciendo alguna de las cosas que más nos guste como ver una película, jugar a algo, leer o ver anime como en mi caso.
Yuru Camp△ es la más pura expresión de iyashikei de todos los animes que he visto. Por si no lo saben iyashikei es la palabra japonesa para “curación” y en cuanto a animación eso es justo lo que hace, nos calma, nos relaja, nos cura. No suele haber problemas como en la vida real haciendo que en este tipo de obras nos centremos en los aspectos mas simples de la misma.

Como ya has de intuir por el título de la serie, esta va sobre acampar o más específicamente hablando, trata sobre un grupo de chicas y cómo la unión entre ellas se va haciendo mas fuerte gracias a la actividad de acampar. Nada más, no hay amores, tampoco peleas alucinantes y mucho menos hay robots gigantes, lo único que hay son chicas que disfrutan pasar su tiempo haciendo actividades al aire libre.
Las dos chicas principales, Rin y Nadeshiko, son a las que más les gusta acampar aunque lo hacen de cierto modo diferente. A la primera le gusta ir a lugares lejanos sola, únicamente acompañada de su equipo y el paisaje que le rodea mientras la segunda no conocía la belleza de acampar hasta que conoció a Rin, rápidamente le toma cariño a la actividad metiéndose a un club que tenía que ver con ello en la escuela. Ahí es donde conoce a otras dos chicas que igual disfrutan realizar esta actividad, logrando así que Nadeshiko tienda a irse más por acampar acompañada de personas.

Si estás metido en redes sociales y sigues personas o páginas que hablen de anime lo más probable es que ya hayas visto una cantidad absurda de los fondos de este anime sin saberlo y es que sí, los fondos dotan al anime de paisajes hermosos que ayudan a meternos aún mas en la atmósfera de la serie.
Yuru Camp△ era el anime que mas esperaba de la temporada ya que es otra adaptación de un manga de Kirara y pues ya saben, amo Kirara y la gran mayoría de series que salen de sus páginas. Si quieres relajarte y pasar un buen rato sin importar qué, este puede ser un anime que te ayude en eso de una manera mas que efectiva.
Palabras finales
Como ya dije, esta temporada de anime ha sido mi favorita desde que le tomé cariño a este medio. No tengo muchas quejas al respecto de la misma ya que la mayoría de las obras de las que hablé a lo largo del post me gustaron.
Quiero agradecer a Michi por ayudarme con la edición de las imágenes usadas a la hora de hablar de escenas específicas y por ser quien tomó todas las capturas que se encuentran en la carpeta de Google Drive.
Sin más que añadir, nos vemos en el siguente post.
Muy bonito post como siempre, me gusta mucho la forma en la que logras expresarte sobre los animes uwu
Puede que por tu culpa termine viendo Overlord xd
Me gustaMe gusta
Gracias y espero que te guste, recuerda que Albedo y Shalltear son best girls. uwu
Me gustaLe gusta a 1 persona
De todos esos animes, sólo he visto tres, y uno está terminado. Mitsuboshi colors he visto dos capitulos y pues es un anime muy lindo y divertido, me recordó mucho a Ichigo Mashimaro, quiero terminarlo pronto. También he estado viendo Karakai Jouzu no Takagi-san y pues me encanta cómo Takagi siempre consigue tomarle el pelo a Nishikata. El que vi completo fue Devilman, y fue como una tragedia griega, todo termina malm aunque lo que me fue más fueron las animaciones en donde corren, son hilarante. Buen post, en todo caso.
Me gustaMe gusta
Sí, las animaciones de cuando corren en Devilman son bastante graciosas. xD
Takagi-san y Mitsuboshi me gustaron bastante, son muy graciosos y lindos a su respectivo modo.
Me gustaMe gusta
Yo me pasaría horas viendo esas animaciones, con música de Sonic o Eurobeat para hacerlo más gracioso.
Me gustaMe gusta
Muy buena entrada me gustaron muchos de esos animes en especial donde hay muchas chicas lindas y lolis :3
Me gustaMe gusta