Después de pasar medio año sin ver casi que literalmente nada de anime gracias que me puse a ver series de actores reales, películas y jugar una buena cantidad de cosas en mi 3DS, he vuelto a mi pasatiempo favorito gracias a el empujón que me dio ver el anime de Kaguya-sama.
Este post debió de salir el año pasado pero como a mi cerebro le gusta centrarse sólo en un pasatiempo por algún motivo, no lo terminé y obviamente no lo publiqué, lo cual hasta cierto punto es beneficioso ya que tendré que hablar de los animes de primavera 2018 según lo que recuerde. La mayoría no los tengo muy frescos y por falta de tiempo y ganas, no pienso darle re-watch a ninguno.
Pido una disculpa a ustedes, queridas 3 personas que me leen, ya que este post va a ser más corto de lo habitual por obvias razones. Sin mucho más que añadir, les presento esta peculiar gerryview de temporada basada en su mayoría según las cosas que recuerdo.
Aggretsuko es un anime cuya protagonista es una oficinista que libera cantando death metal todo el estrés que su trabajo y otros aspectos de la vida le generan, este es un secreto del que no quiere que nadie se entere ya que cree que la van a ver de mala manera porque no es como alguien responsable actuaría.
Si bien es una serie ambientada en una parte más avanzada de la vida, fuera de ámbitos académicos como una buena parte del medio, puede ser disfrutada por gente de todas las edades ya que el estrés y el cómo lidiamos con él no es algo que esté ligado a cierta edad ya que todo ser humano es capaz de sentirlo.
![[DragsterPS] Aggretsuko S01E01 [720p] [Multi-Audio] [Multi-Subs] [C5AF11AC].mkv_snapshot_04.31](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/03/dragsterps-aggretsuko-s01e01-720p-multi-audio-multi-subs-c5af11ac.mkv_snapshot_04.31.png?w=501&h=282)
El ver a Retsuko, nuestra protagonista, lidiar con lo que la vida le pone en frente es tanto reconfortante como desalentador debido a la diversidad de situaciones que la serie nos muestra. Ella admira a dos de las mujeres más importantes de su compañía pero el acercarse a ambas es una idea que no comete a cabo porque las tiene en un pedestal, algo que está fuera de su alcance, sin embargo una vez avanza la serie se ve cómo se empieza a hacer amiga de ellas, llegando a cuidar la una de la otra y dándonos algunos de los momentos más satisfactorios de toda la serie.
La duración del anime no sobrepasa las 3 horas y además es fácil de digerir, por lo cual recomiendo verla de una sentada, como ya dije es una serie para todo público gracias a que trata algo que nos afecta a todos, pero de igual manera la comedia de la serie es una que puede hacer pasar un buen rato a cualquiera.
Creo que no lo he dicho en Twitter pero me suelen encantar los animes donde los protagonistas son creadores de algo, ya sea anime como en Shirobako o una novela ligera como en Eromanga-sensei. Como lo dice su nombre, Comic Girls se centra en un grupo de chicas que hacen manga, el que a la par del anime es mi medio favorito e incluso podría decirse que el que más me gusta.
Nuestra heroína principal, Kaos, se muda a una residencia femenina de mangakas ya que sus manuscritos han sido rechazados varias veces y su editora cree que cambiar de aires al conocer otras chicas con su misma ocupación le ayudará a mejorar. Al mismo tiempo otra novata, Koyume, se muda por razones similares y es en la residencia donde conocen a Ruki y Tsubasa, dos chicas que ya cuentan con obras serializadas.

Kaos tiene varios problemas: por el cómo es su cuerpo no sabe hacer personajes que sean diferentes a ella físicamente sin que se vean raros, sus historias son aburridas y sobre todo, la falta de amistad con chicas de su edad hace que parezca que ella no es una chica de preparatoria ya que lo que escribe se aleja bastante de la visión general de estas.
Koyume recibe halagos por sus personajes femeninos al ser muy lindas, sin embargo los masculinos son una historia totalmente distinta ya que son terribles. Ruki es una autora que terminó haciendo manga erótico porque su arte es muy sensual, lo cual contrasta con el hecho de que al inicio quería dibujar un manga sobre animales dirigido a un público joven.

Tsubasa por su parte es la que parece tener menos problemas de nuestro cuarteto protagonista, sin embargo su conflicto se presenta ya avanzada un poco la serie; en general el desenlace del arco de cada chica es bastante satisfactorio, en especial el de Ruki y Kaos, siendo este último uno el que tiene mayor duración ya que su personaje se desarrolla toda la serie de una manera muy sutil.
Si hay un anime de chicas lindas haciendo cosas lindas que tengan ganas de ver, esta adaptación de una de las tantas obras de Manga Time Kirara es una de las series más sólidas que tendrán el gusto de disfrutar.
Darling in the FraXX es un anime que se hizo en colaboración gracias a los studios Trigger y A-1 Pictures, aunque este último era en realidad una rama específica del mismo que luego pasó a ser su propia sub-división dejando de ser simplemente el studio de Koenji a llamarse CloverWorks durante la emisión de DarliFra.
El tema de la sexualidad está bastante presente en la serie, desde que los FranXX (los mechas) sólo puedan ser pilotados por un hombre y una mujer, la manera en que las chicas se ponen para pilotar, el como el hombre “monta” a la chica para poder sincronizarse y otras cosas más obvias, como preferencias sexuales e incluso el embarazo. Que los protagonistas sean adolescentes tampoco es coincidencia ya que es en esta etapa de la vida cuando uno se empieza a conocer a si mismo y le entra curiosidad sobre estos temas.

Pero a pesar de todo esto la serie no trata sobre ello, esta es un drama juvenil en donde nuestro dúo protagónico pertenece a un mundo en el cual ambos son “bichos raros”, uno por no poder cumplir su deber como piloto de FranXX y la otra por el hecho de no ser humana. Esto último se va haciendo más evidente conforme avanza la trama ya que Zero Two, la chica protagonista, va mostrando su lado menos humano debido a los sucesos que van ocurriendo.
Esta serie tiene bastante simbolismo y foreshadowing, los cuales enriquecen la experiencia una vez te das enteras de que están ahí. Como que el código numérico de Zero Two (002) se puede interpretar como oni y aún más cuando en el arco final de la serie se revela al personaje del cual Zero Two está basada genéticamente, representando cada una al oni azul y rojo. Estos dos ejemplos son los más sencillos de notar, ya en un nivel más profundo está el cómo escenas de los primeros episodios se reflejan con otras de los que más peso tienen en la trama en capítulos posteriores.

La relación que poco a poco Hiro y Zero Two van construyendo a cada episodio es una que me gusta ver el cómo va desarrollándose, sobre todo porque mi parte favorita de toda la serie es el clímax de la relación, en el cuál ambos dejan volar sus sentimientos por el otro dándonos el momento más bonito de todo DarliFra.
Aunque eso es todo lo que recuerdo que me gustó de la serie ya que desde mi parte favorita que sucede a mitad de la misma, esta empieza a ir cuesta abajo y sin frenos. El arco final es uno que se siente fuera de lugar, que no pertenece y que nos da un epílogo bastante extraño dejando un mal sabor de boca y casi que echando a perder el buen trabajo que consiguieron los capítulos previos al mismo.

La escena final de la serie es una que me gusta mucho pero el hecho de que venga después lo que fue algo realmente innecesario y que demuestra que la serie se extendió más de lo que podía. Esto es algo hasta cierto punto triste ya que al ver entrevistas con la gente que participó en el proyecto se nota que hubo cariño a la hora de hacerla.
Darling in the FranXX es una serie que tiene varias cosas buenas pero al estar éstas enterradas en una pila de otras que no tanto, no vive al nivel que se esperaría y termina dejando al espectador con una sensación de disconformidad muy notoria.
Fumikiri Jikan es un anime con capítulos de una duración de 3 minutos, cada uno de estos cuenta una pequeña historia que ocurre siempre durante el tiempo que una persona espera a que un tren pase para que se pueda cruzar y seguir con su camino.

Y pues, eso es todo realmente. Las historias más destacables son la de las chicas que quieren aprovechar su lésbica juventud, el del profesor que no sabe si debe hablarle a una estudiante, el de los hermanos que hablan por mensaje de texto y el del tipo que se encuentra con la hija de la chica que le gustaba en su juventud. Ah, y algunas tienen segunda parte haciendo que la pequeña historia dure 6 minutos en total.
Golden Kamuy nos cuenta la historia de Sugimoto “el inmortal”, un soldado que sobrevivió a la guerra ruso-japonesa que ahora busca el lugar exacto de un tesoro para ayudar a la esposa viuda de su fallecido compañero. Esto no lo hace solo, ya que al inicio de la serie se junta con una niña ainu de nombre Asirpa, haciendo de esto un dúo protagonista que se complementa de gran manera… aunque en realidad sería un trío ya que al poco de iniciar el viaje se les une Shiraishi, un ex-convicto que puede escapar de un gran número de situaciones y en serio que es un goce verle porque se mete en situaciones bastante absurdas.
Si bien no recuerdo las situaciones que se vivieron en esta primera temporada con lujo de detalle, sí puedo decir que mis partes favoritas fueron cuando el ejército estaba persiguiendo a un fugitivo para acabar con él y otra donde toda la acción transcurre en un hotel donde se cometen asesinatos, sin duda ésta última fue mi parte favorita de toda la serie.

En lo personal nunca había oído hablar de los ainu así que fue muy interesante aprender un poco sobre sus creencias y costumbres a través de este anime, nunca está de más adquirir un poco de conocimiento sobre la vida real al disfrutar este pasatiempo.
Sinceramente este es un anime complicado del que yo pueda decir algo ya que no fue de mis prioridades de la temporada y al no haber leído el manga carezco de la habilidad de hablar de si la adaptación da la talla, lo único que puedo decir sobre esto último es que por lo que leí si bien no fue mala sí que decepcionó.
De todo lo que vi esta temporada Hinamatsuri es seguramente el anime que mejor cumple cada una de las cosas que se propone, podrá no ser mi favorito de la temporada ya que cuento con la existencia de Comic Girls pero sin duda es el más sólido de todos los que hablo en este post.
La premisa de Hinamatsuri es que un yakuza se convierte en el cuidador de una niña con poderes psíquicos gracias a que esta fue tele-transportada a su apartamento por accidente. Como se han de imaginar al leer esto, la serie tiene un enfoque predominante en la comedia pero cuando hay que ponerse en modo sentimental, se pone a tal nivel que es dueña de algunos de los momentos más conmovedores de todo 2018.

El timing a la hora de llevar a cabo la comedia es simplemente fantástico; tanto la animación como el dibujo general de la serie son de gran calidad; las expresiones faciales son excelentes y muchas cosas más que gente mejor capacitada podría hablarles de manera detallada. Esto se debe en parte a que buena parte del staff principal ya había trabajado en otro anime juntos, ese siendo la segunda temporada de Oregairu (anime que me encanta y que recomiendo que vean si aún no lo han visto) y pues sobra decir que esa gente sabe hacer muy bien su trabajo.
Pero nada de esto tendría sentido sin un excelente elenco de personajes… cosa que esta obra tiene y puede presumir de ello. Las más destacables son las 3 chicas principales: Hina, quien le da nombre a la serie; Hitomi, compañera de clases de Hina y finalmente Anzu, uno de los roles de canela más puros de todo el año.

Hitomi y Anzu se roban de una manera tan descarada el show que resulta hasta extraño que la verdadera protagonista sea Hina y no es que ella sea un mal personaje, es que ellas dos están en otra liga de best girl-cidad.
Este es uno de los animes que mejor recuerdo pero también no quiero hablar mucho del mismo ya que no quiero arruinarle la experiencia a alguien por accidente, en serio, vean esta joya de serie y encariñense con las chicas, ríanse con los yakuza, lloren con el elenco pero sobre todo, disfruten la serie.
Mahou Shoujo Ore es un anime de chicas mágicas pero en vez de volverse aún más lindas se transforman en tipos musculosos gracias al poder del amor, esto último es literal, tienen que gritar el nombre de la persona que aman para poder transformarse.

Realmente no tengo mucho que decir sobre esta serie; una buena parte de la comedia se genera gracias a lo ridículas que llegan a ser las situaciones que se presentan ante las protagonistas. O sea, lo que vendría siendo el acompañante kawaii tipo Kero o incluso Kyuubey, es un hada con la cabeza de un yakuza.
Mahou Shoujo Site es todo lo opuesto a Mahou Shoujo Ore, es una serie que quiere hacer que te sientas mal por la protagonista desde el capítulo uno y lo intenta conseguir de una manera brusca, aunque más que brusca sería forzada.
Nuestra protagonista de nombre Aya sufre de acoso escolar de manera casi que obligatoria, esto combinado a otras cosas que le pasan la lleva a desear la muerte de manera diaria. De hecho el anime abre con una escena en la que ella casi se suicida tirándose a las vías del tren cuando este estaba a punto de pasar.

Sinceramente no recuerdo cuál era el motivo por el que la gente le acosaba, lo único que recuerdo es que era una tontería. Aunque su sufrimiento no empieza y termina en la escuela, no, el hermano de nuestra protagonista está obsesionado con hacerla sufrir ya que así es como él lidia con el estrés que le genera ser “una excelente persona”.
Cuando las chicas se “aburren de hacer lo mismo siempre” le dicen a un senpai que Aya quiere jugar con él, obviamente esto llevaría a una violación si no fuera porque ella fue elegida por un administrador del Mahou Shoujo Site para ser una chica mágica y el arma que recibió tele-transporta a la gente cuando se les dispara, lo cual salva a Aya de ser violada ese día gracias a que le disparó al tipo y a una tipa, llevando a ambos a su muerte en las vías del tren. Todo eso fue sólo la mitad del primer episodio.

Y a pesar de todo esto… la serie me entretuvo bastante, quiero decir, el administrador principal tiene la voz de Freezer de Dragon Ball y eso sumado al nulo cambio de expresiones que tiene da para muchas risas. Está la tontería del hermano cuando le roba la pantsu varita a una de las chicas mágicas y la cantidad de escenas ridículas que eso genera.
Aparte de que yo sí me logré encariñar con Aya porque no sé, será forzado y todo lo que quieran pero no me gusta ver sufrir a alguien así. Incluso me puse a leer el manga de esta cosa y disfruté ver cómo se adaptaron ciertas cosas, que por cierto, se saltan bastantitas cosas que hacen al manga no verse tan serio como el anime quiere aparentar. Pero tampoco me hagan mucho caso, después de todo soy la persona que se vio Eromanga-sensei 4 veces.
Megalo Box es el anime que se hizo en conmemoración al 50 aniversario del manga Ashita no Joe; no he visto más que un par de capítulos de la serie original así que no soy fan pero sí que sé del legado que esta tiene, creo que eso sumado al vídeo promocional del anime hizo que se convirtiera en la serie que más esperaba de la temporada.
Este es un anime que como el título dice va sobre boxeo sólo que en vez de ser el deporte normal se le agrega una maquinaria llamada gear a los peleadores, lo cual hace a las peleas más llamativas porque los ya devastadores combos se hacen aún más letales con la potencia que éstos exoesqueletos les proporcionan.

Nuestro protagonista es un peleador de los barrios bajos que participa en combates ilegales y al cual su entrenador le dice cuándo es que debe perder una pelea; literalmente el único nombre que posee es el que usa cuando sube al ring y vive su vida en perfil bajo.
Megalo Box es un anime donde el único personaje que no tiene un pasado como tal es el protagonista, a lo largo de la serie podemos ver cómo es que las personas envueltas en la historia están donde están y son como son porque las experiencias que vivieron los llevaron ahí, esto se nota sobre todo en los co-protagonistas y en los oponentes que el personaje principal enfrenta en el ring.

Y sin embargo, nuestro protagónico boxeador sí que tiene un pasado pero es uno que no le pertenece a únicamente a él, ya que aún sin haber terminado Ashita no Joe se nota que Megalo Box construye a partir de este legado y mira al futuro con una sonrisa porque es una celebración de una obra que ha marcado muchas vidas a lo largo de todos estos años que han pasado.
Sword Art Online Alternative: Gun Gale Online es, como lo dice el nombre, una toma alternativa a la franquicia de SAO porque es un spin-off donde Kirito no toma papel alguno y es hasta cierto punto un respiro de aire fresco respecto a lo que estábamos acostumbrados.
El personaje principal de esta historia es una chica llamada Karen que mide 183 cm de altura y esto no tendría sentido mencionarlo si no fuera porque ella tiene un complejo con su altura, esta es la razón por la que su avatar dentro de GGO mide 150 cm. Su avatar al cual llama Llenn es la manera en la cual se le ve casi toda la serie ya que la trama gira al rededor de un torneo dentro del juego.

Llenn hace amistad con una jugadora de nombre Pitohui, la cual insta a esta a participar en el ya mencionado torneo y termina aceptando. Nuestra pequeña protagonista aprovecha bastante su velocidad y tamaño para deshacerse de sus oponentes y algo muy gustoso de ver, sobre todo cuando ella lo pone todo. En esta adaptación animada se completan dos torneos y ambos son bastante emocionantes de ver, en especial el clímax gracias a que Llenn es llevada al límite tanto en el primer como segundo tramo final.
El torneo al ser en equipos hace que Llenn tenga que hacer pareja con M, un conocido de Pitohui que dentro del juego es un señor muy grande que contrasta bastante con lo pequeña que la protagonista es. Es gracias a estas diferencias físicas que hacen tan buen equipo, esto debido a que aprovechan los puntos fuertes del otro para cubrir los débiles propios. Llenn usa una ametralladora de corto alcance mientras que el arma principal de M es un rifle de largo alcance, por lo cual él suele estar oculto de lejos brindándole apoyo.

GGO está escrita por la misma persona responsable de Kino no Tabi y esta diferencia se nota bastante, a diferencia de la versión del escritor original aquí las armas de fuego están mejor llevadas gracias a que el señor es un auto proclamado “maníaco de las armas”. Aparte se nota que el tipo disfrutó bastante escribiendo GGO, en especial con cosas como que él financió el torneo dentro del universo de SAO.
Cabe mencionar que la serie cuenta con un episodio recopilatorio fácil de digerir gracias a que los seiyuus comentan cosas de la serie y hacen sonidos chistosos que reemplazan los efectos de sonido que se usan. En general la serie nunca se pone muy seria y la amistad-rivalidad que tienen Pitohui y Llenn es divertida de ver, sobre por lo diferentes que ambas son.
Tachibanakan Triangle es otro anime corto del cual me acuerdo aún menos y aunque me acordara de algo no sabría qué decir sinceramente, es como ver un anime ecchi pero se saltan todo lo que hay de por medio y sólo muestran las partes eróticas.

El mayor atractivo de esta serie es ver cómo las chicas pierden prendas de su ropa y la verdad es que eso es todo, no ofrece nada más interesante que eso. Si eso te llama la atención creo que usarías mejor tu tiempo viendo una serie algo más completa.
Uma Musume: Pretty Derby cuenta con una de esas premisas que es tan tonta que si te dicen que se escribió mientras la gente estaba hasta el tope de drogas, te lo crees. La cosa va así: en esta versión de la Tierra existen chicas caballo que participan en carreras dentro de hipódromos de las cuales la ganadora tiene el lujo de cantar en un escenario como una idol.
Y a pesar de lo ridículo que suena todo eso, la serie logra sorprender por lo bien que ejecuta todo eso a la vez. El mundo muestra cómo se han adaptado ciertas cosas como los teléfonos para que las chicas los puedan usar; todas ellas entrenan para poder ganar las carreras y de igual modo dar una buena presentación en el escenario.

Sumado a esto, el elenco de chicas es bastante agradable y cuando digo elenco me refiero a todas; la rivalidad que se presenta es en todo momento una muy saludable, de querer que tu oponente lo de todo porque de lo contrario no disfrutarías al máximo el momento.
Siento que la mayoría de animes se disfruta más cuando las cosas de la vida real enriquecen la experiencia, en el caso de Uma Musume esto viene en la forma de que todas las chicas caballos están basadas en caballos de carreras reales. Esto lo que hace es que puedas ver el registro de carreras reales y ver cómo irán más o menos las cosas en la serie, ya que se podría decir que es fiel a estos.

Uma Musume es una serie muy optimista, incluso en los momentos más difíciles las protagonistas no dejan de ver hacia el futuro porque saben que los mejores momentos están aún por llegar. Verlas esforzarse para cumplir sus metas es algo muy lindo de ver y sin duda fue de mis favoritas de la temporada.
Wotaku ni Koi wa Muzukashii es una comedia romántica sobre dos parejas de adultos que son otaku. Ya sea otaku de videojuegos, cosplay, anime o una combinación pero al fin y al cabo comparten el hecho de ser otaku.
El título de la serie viene siendo “Amar es difícil para los otaku”, cosa que suele afectar en su mayoría a la población japonesa por obvias razones. El estigma social que representa esto suele mostrarse en varias formas a lo largo de la serie, mayormente a modo de comedia.

Cada uno de los protagonistas han vivido esto de diferentes formas, ya sea ocultándolo o simplemente no pudiendo conseguir amistades debido en parte a eso. Esto último se representa mejor con el protagonista, Hirotaka, quien es el que se siente más feliz de poder pasar tiempo con otra gente haciendo lo que más disfruta, jugar videojuegos.
Narumi y Hirotaka forman una pareja y es la que vemos más tiempo en pantalla, pero la relación entre Hanako y Tarou es incluso más linda de ver en acción debido a la manera que se comportan el uno con el otro la mayor parte del tiempo.

En general esta serie es otra de las tantas tácticas que Abe está poniendo en acción para que los japoneses salgan a la calle, consigan pareja y de ahí generen cientos de bebés. Ahora en serio, es un anime agradable de ver y espero no volver a escribir otaku tantas veces en un post.
Palabras finales
Escribir este post ha sido bastante divertido, sobre todo la parte de DarliFra porque no tenía ni idea de qué iba a decir, al final las palabras fueron saliendo muy fácil para casi todas las series.
Aún tengo que hacer las gerryview de verano y otoño para cerrar el arco de 2018 con el esperado (por 3 personas) post de mis animes favoritos del año. Ahora si me disculpan… ME VOY A IR A TERMINAR WOTAKOI, SOY UNA DESGRACIA DE SER HUMANO.
Esos animes ya nadie los recuerda ùwú
Me gustaLe gusta a 1 persona
ahora es que leo esto. lo siento, gerr
Me gustaMe gusta