Después reflexionar algunos de sus comentarios y leer la Gerryview de invierno, me hizo sentir mal el haber sacado cosas de una calidad tan mediocre como lo hice con los posts de primavera y otoño. No es que sean malos per se, pero no están a la altura de lo que busco ofrecer en este blog.
Es por ello que re-hice partes de esta entrada hasta que tuvieran la calidad que considero adecuada. Tardé más de lo esperado porque hubieron varios imprevistos en la semana que tenía planeado terminar pero bueno, no tengo control alguno sobre esas cosas.
Sin nada más que decir, les presento el mini arco de redención de la saga de 2018.
Como posiblemente la mayoría de ustedes, el único contacto que he tenido con porristas en obras audiovisuales ha sido en series o películas producidas en USA. Casi todas las veces que aparece una animadora es para burlarse de alguien, ser molesta o una combinación de ambas. Posiblemente haya alguna obra interesante sobre porristas en la industria americana, pero no me ha tocado el placer de verla.
Proclamándose como la primer serie que veo centrada en porristas, Anima Yell! nos presenta a Kohane, una chica que ama ayudar a los demás y que nunca ha hecho nada por si misma durante lo que lleva viviendo. Sin embargo esto cambia cuando un día ve en acción a un grupo de animadoras y queda atónita del espectáculo que sus ojos estaban presenciando, dándole así una actividad que quiere hacer por su propia cuenta.

A lo largo de la serie vemos cómo Kohane va reclutando chicas para formar un club de porristas en la escuela, siendo la primera que llama su atención una de las que era parte del equipo por el cual descubrió su nueva pasión. El nombre de esta chica es Hizume y al principio no quiere formar parte de un nuevo grupo de animadoras, todo gracias a que vivió una mala experiencia cuando tuvo que dejar el anterior. Y a pesar de ello, Kohane es persistente en querer reclutarla.
Hizume no quiere unirse porque el anterior grupo le estaba exigiendo que bajara su nivel y que se dejara de creer especial por ser tan buena; no quiere unirse porque ella cree que siendo animadora o no, acabará sola. Kohane reconoce que Hizume es alguien especial y que está fuera de su alcance, sin embargo le dice que por eso mismo es que ella se esforzará para ser igual de especial, logrando así romper parte del muro que cubría el corazón de nuestra veterana porrista.

Hizume es mi personaje favorito no porque tenga el conflicto más interesante de las chicas o porque sea la más bonita, es mi personaje favorito lo realmente bello que es verla sonreír, todo gracias a que casi no lo hace y sumando que su sonrisa es simplemente encantadora. Es mi personaje favorito porque explica todo alegremente y siempre de manera sencilla, demostrando que su título de veterana no es sólo por el hecho de que haya sido porrista durante más tiempo que las demás.
La que le sigue sería Uki, quien es la amiga de la infancia de Kohane, ella al principio no quería unirse al grupo de porristas a pesar de ser atlética y haber apoyado la decisión de su amiga, fue hasta que Hizume le demostró el encanto que desprenden las porristas que decidió ser parte de ellas. Es la más inocente de todas y como se preocupa tanto por Kohane, las demás le ven como si fuera la madre de esta. El capítulo que se le dedica es sin duda mi favorito de toda la serie en términos de comedia, toda una maravilla justo como ella lo es.

Al ser un show sobre porristas se espera que tanto las coreografías y la música de estas sean de alto nivel, cosa que la serie cumple. Las canciones seleccionadas para los segmentos donde las chicas dan todo de si mismas son excelentes, sin duda alguna el haber elegido temas en inglés fue una gran decisión. De hecho la primera escena del anime ya demuestra la calidad que ambas partes poseen cuando están en acción.
Las chicas siempre están sonrientes a pesar de las acrobacias, baile y porras que hacen. La energía que demuestran está presente en todo momento, me gusta que se demuestra que ser animadora es como cualquier otro deporte, incluso si este es uno no convencional. También cosas como verlas hacer sus propios trajes o pompones me encanta; incluso me puse a revisar cuánto dinero me costaría eso.

El show nos muestra desde su primer capítulo que el ser animadora va más allá del deporte y del espectáculo. Desde darle valor a alguien para que se declare hasta ayudar a un club de manga para que terminen su manuscrito antes de la fecha límite; nos hace ver la importancia que tiene apoyar a la gente que nos rodea incluso en lo momentos donde no parece que sea necesario, ya que aún con algo tan simple se marca una diferencia.
Anima Yell! expone su mensaje de una manera linda y encantadora; definitivamente un must-watch para la gente que disfruta este tipo de series tanto como yo. 2018 fue un magnífico año para las adaptaciones de Kirara y esta serie es prueba de ello. Though one sad thing is that I wanted to make a joke to chair you up, but just couldn’t fit it anywhere.
Trabajar dando la cara al público es una de las cosas que menos me gustaría hacer en esta vida, me canso bastante rápido en lo que se refiere a interactuar con gente desconocida y soy el tipo de persona que quiere regresar a casa cuando apenas ha dado un paso fuera de esta. Mi aguante ante situaciones con mucha gente suele ser de unas dos horas, aunque este suele alargarse si estoy pasando un rato agradable.
Esta es una obra que está basada en las experiencias de la vida real que tuvo su autor, Honda, mientras trabajaba como empleado en una librería. Claramente es una versión embellecida de sus vivencias, pero eso no resta que sea sumamente interesante de ver. En especial cuando es otro de esos mágicos animes donde aprendes cosas a la vez que te diviertes.
![[PuyaSubs!] Gaikotsu Shotenin Honda-san - 01 [720p][976B7EA4].mkv_snapshot_01.27_[2019.04.18_12.35.30]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/puyasubs-gaikotsu-shotenin-honda-san-01-720p976b7ea4.mkv_snapshot_01.27_2019.04.18_12.35.30.jpg?w=501&h=282)
Gaikotsu Shotenin Honda-san nos muestra varios aspectos de cómo es trabajar en una librería mediante comedia con un ritmo frenético, cosa que el opening de la serie encapsula bastante bien. Al ser un anime con capítulos que duran la mitad de uno normal, simplemente deseas que dure un poco más por lo divertidos que son.
Esta serie nos enseña cómo grupos tan diversos de gente pueden gustar de un mismo género; el “poder” que tienen los autores gracias a su presencia en redes sociales y la censura de algunas obras que pueden ser consideradas dañinas para la juventud entre muchas cosas más. Algunas de mis partes favoritas son las que tienen un ámbito más profesional, como el lidiar con las editoriales o el trato con los clientes.
![[PuyaSubs!] Gaikotsu Shotenin Honda-san - 01 [720p][976B7EA4].mkv_snapshot_09.37_[2019.04.18_12.38.35]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/puyasubs-gaikotsu-shotenin-honda-san-01-720p976b7ea4.mkv_snapshot_09.37_2019.04.18_12.38.35.jpg?w=501&h=282)
Los empleados de la tienda están diferenciados por máscaras a excepción de Honda, quien es un esqueleto en su totalidad. Los seiyuus llenan de personalidad a sus personajes gracias a sus estupendas actuaciones; me gusta en especial la voz de nuestro protagonista, verle perder la tranquilidad que posee su tono cuando se pone nervioso es fantástico.
Vendedor de Libros Cara-de-Esqueletito Honda-san es una obra rebosante de carisma, se nota mucho que fue escrita por una persona a la que le gustaba su trabajo a pesar del estrés que este podía causarle. Es mi anime corto favorito de todo el año por ser una pequeña gran dosis de comedia que no sabía que necesitaba.
Hace como un año empecé una campaña de rol con unos amigos, apenas vamos por el inicio pero lo poco que avanzamos fue bastante divertido. En una única sesión perdí mi gran escudo, casi nos morimos todos cruzando un acantilado con una soga y por si fuera poco, me iba a matar una loli prostituta que resultó ser una criatura abominable. No debes subestimar nada en este tipo de cosas, especialmente a los enemigos.
En un mundo donde los dioses están literalmente jugando una super partida de rol, es bastante común ver que los aventureros novatos sufran bastante al intentar hacer quests para las que simplemente no están preparados, todo por menospreciar a enemigos de nivel bajo como lo son las ratas gigantes o las estrellas de esta obra: los goblins.
En lo que la heroína elegida está ocupada salvando al planeta de la destrucción, nuestro protagonista es quien se encarga de erradicar la mayor cantidad de goblins posible. Esto debido a que de joven no pudo hacer nada para salvar a la gente que le importaba cuando atacaron su aldea, por lo cual entrenó para que esas alimañas no volvieran a ver la luz del día.

Los goblins en esta obra se adaptan a su entorno, te atacan por la espalda incluso si les perdonas la vida porque no conocen honor alguno, se van haciendo más fuertes gracias a su odio y enseñan a futuras generaciones las cosas que aprenden. Son lo más bajo de lo bajo, su especie es una plaga y no se debe infravalorar el daño que son capaces de hacer. Lastimosamente, los aventureros experimentados los ignoran y los novatos suelen ser masacrados por ellos.
El foco de la obra es justamente ver a nuestro protagonista lidiar con goblins en distintos lugares y desde el primer capítulo deja claro que él las trata como la amenaza que son. Goblin Slayer vive por y para matar goblins; no se quita su casco en ningún momento por si llega a haber una emboscada, todo su equipamiento está pensado para ser lo más óptimo posible a la hora del combate y sabe a la perfección la manera en la que se comportan. Si hay una autoridad en este tema, definitivamente él la es.

No es ninguna sorpresa que haya bardos a lo largo del mundo contando las hazañas de Goblin Slayer, ya que después de todo no es un aventurero cualquiera. Puede que se enfoque en monstruos considerados sin importancia para muchos, pero contando con el tercer rango más alto que se le puede otorgar a un aventurero, el de plata, sabe lo que hace e incluso puede lidiar con enemigos que podrían ser considerados de rango platino en su jerarquía, el cual sólo se le otorga a los héroes de leyenda.
Si bien Goblin Slayer inicia la aventura en solitario, rápidamente se le une Priestess, chica a la que salva durante la primera quest que ella aceptó junto a un grupo de novatos, quienes no sobrevivieron la emboscada que los goblins les pusieron. Ella hace uso de milagros con un enfoque en dar defensa y soporte a sus compañeros, mayormente mediante el uso de escudos o curaciones.

Poco después gracias a que escucharon sus logros desde tierras muy lejanas, un grupo compuesto por una High Elf Archer, un Lizard Priest y un Dwarf Shaman. Algo que me gusta de Gobosure es que el que sus personajes no tengan nombre como tal agiliza mucho las cosas; es como si el DM hubiera apurado a todos a hacer su hoja de personaje porque igual van a morir super rápido. Con su nombre y apariencia ya sabes más o menos lo que hacen, aunque claro eso depende más que nada en tu conocimiento sobre estos temas.
Incluso cuando High Elf Archer le pone restricciones a Goblin Slayer para matar a los goblins, este se las ingenia para poder erradicarlos sin hacer molestar a la elfo, aunque a veces roza el límite de esas restricciones. Para sorpresa de nadie lo más entretenido de la obra es ver cómo los protagonistas cumplen con su deber; ya sea generando una explosión con materiales comunes, usando el terreno a su favor o haciéndolos dormir para asesinarlos fácilmente, Gobusure mantiene al espectador intrigado por no saber qué método va a ser el utilizado a continuación.
Habiendo leído el manga mucho antes de su anuncio, realmente me emocionaba la idea de ver muchas escenas en movimiento y debo de decir que esta fue una adaptación más que decente. Si bien no cuenta con la brutalidad de los trazos del manga, hay escenas que se ven mejor en este medio e incluso hay una que se ve genial gracias al 3D que usan a veces, aunque sólo dura un par de segundos.

Hay algunos personajes que están basados en algunos de franquicias muy populares, aunque de formas muy sutiles porque hay que evitar las demandas por copyright. Mi ejemplo favorito de esto es Guild Girl, quien la primera vez que la vi me recordó instantáneamente a Chihiro de Cinderella Girls. La tipa literalmente le recomienda comprar una poción de stamina a una aventurero una vez; mi indiscutible best girl junto a Priestess.
Otra cosa que me gusta mucho es el opening, posee un ritmo calmado al cual le rodea una clara agresividad. En una obra donde el protagonista siempre mantiene la compostura y que incluso en situaciones de mucho peligro no se desespera, no pudo haber mejor elección a la hora de la canción. Las visuales no se quedan tan atrás, en especial con cosas como que los dados muestren el número favorito de los japoneses y poder ver a Priestess tan bella como siempre.
Gobusure no es una obra que a muchos les vaya a gustar; en lo personal disfruté mucho esta adaptación animada pero al final del día sigo prefiriendo su contraparte a blanco y negro. Aunque eso no quita la emoción que siento de saber que Goblin Slayer regresará nuevamente a nuestras pantallas con un nuevo proyecto.
Desde hace bastante tiempo quiero ver una historia con una protagonista con ceguera, no he dado con una que no sea la ruta de Lilly en Katawa Shoujo así que apreciaría si conocieran alguna y me dijeran el nombre. Igual conozco el juego de Beyond Eyes, pero prefiero un acercamiento romántico en esta obra que no he podido encontrar.
Puede que Irozuku Sekai no Ashita kara no haya sido lo que estaba buscando, pero es algo similar a la idealización de aquel trabajo que muy posiblemente no exista. Esto gracias a que su protagonista, Hitomi, no puede ver los colores como una persona normal y vive su vida en una escala de grises.
La serie da comienzo en la línea temporal de nuestra heroína, la cual está ubicada 60 años en el futuro. Debido a el problema que tiene, la abuela de Hitomi conjura un poderoso hechizo que manda a su nieta al año 2018, en el cual ella era todavía una estudiante y le pide que se encuentre con su versión del pasado.
![[HorribleSubs] Irozuku Sekai no Ashita kara - 01 [720p].mkv_snapshot_06.02_[2019.04.18_15.35.38]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/horriblesubs-irozuku-sekai-no-ashita-kara-01-720p.mkv_snapshot_06.02_2019.04.18_15.35.38.jpg?w=501&h=282)
Kohaku, nombre de la abuela, es una chica llena de energía que siempre está sonriendo y que encuentra mucha felicidad cuando su magia hace feliz a la gente. Hitomi por su lado no ha desarrollado muy bien sus habilidades y es una chica muy tímida, por lo que al principio le cuesta relacionarse con los demás miembros del elenco.
El apartado visual de la serie está muy cuidado, en especial los fondos hechos por el Studio Easter, quienes han trabajado junto a la casa de animación P.A. Works en varias ocasiones. Los colores utilizados están llenos de vida, por lo que el contraste que hay cuando vemos el mundo mediante los ojos de Hitomi se hace más fuerte. Haber elegido una paleta de colores más apagada no habría conseguido el mismo resultado.
![[HorribleSubs] Irozuku Sekai no Ashita kara - 01 [720p].mkv_snapshot_02.32_[2019.04.18_15.35.12]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/horriblesubs-irozuku-sekai-no-ashita-kara-01-720p.mkv_snapshot_02.32_2019.04.18_15.35.12.jpg?w=501&h=282)
La banda sonora de la serie igual me gusta mucho, está compuesta en su mayoría de melodías calmadas que van muy bien con el tono tranquilo que la serie lleva durante la mayoría de sus capítulos. Aunque eso no es una sorpresa para mí ya que su compositor igual hizo el OST de Nagi no Asukara, uno mis favoritos de todos los tiempos y de los que más he escuhado durante mi vida.
Otro aspecto digno de mencionar es que el cambio de época choca bastante con Hitomi y es algo que vemos a lo largo del show, aunque más que nada durante los primeros episodios cuando aún no se acostumbra. La diferencia de años es tanta que en el tiempo donde vive nuestra protagonista las cosas están muy automatizadas, el que no sepa hacer cosas como abrir una ventana o no poder usar una máquina expendedora me gustaron mucho.
Sin duda lo que más recordaré de Iroduku son las escenas donde Hitomi empieza a ver colores y sus alrededores se transforman en una pintura en movimiento. Es lo que me vendió la serie en un principio, donde reside la verdadera magia de la obra y que para mi suerte cada una de ellas es un deleite de ver. Realmente te muestran un mundo de colores en esos momentos de la serie.
![[HorribleSubs] Irozuku Sekai no Ashita kara - 08 [720p].mkv_snapshot_00.43_[2019.04.18_15.38.46]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/horriblesubs-irozuku-sekai-no-ashita-kara-08-720p.mkv_snapshot_00.43_2019.04.18_15.38.46.jpg?w=501&h=282)
Pero no todo es color de rosas ya que el cast de personajes secundarios, quienes son parte de una obra que va sobre la amistad y el amor que experimentamos en la juventud, resultan ser insípidos. A pesar de que vi la serie en una tarde, no pude recordar el nombre de ninguno de ellos mientras avanzaba la historia.
Hubiera preferido que la serie se haya centrado únicamente en la amistad ya que se toma el tiempo para construir un vínculo entre los personajes, pero no lo suficiente como para hacerme sentir algo en los momentos románticos. Por suerte, las cosas buenas son más que las malas y es un anime que disfruté ver.
La pubertad es una de las etapas donde solemos ser más frágiles; nuestro cuerpo va cambiando y empezamos a pensar en cosas a las que antes no les dábamos importancia. Lo que nos dicen nos suele afectar más y comenzamos a preguntarnos quienes somos realmente; es una etapa de transición hacia nuestra versión adulta y la que más definirá el curso de nuestra vida.
Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai nos cuenta la historia de un grupo de adolescentes que son afectados por el síndrome de la pubertad, el cual es tan raro e inexplicable que muchos creen que sólo es un mito. Los síntomas varían de persona a persona por lo que es difícil buscar una “cura” como tal.
![[PuyaSubs!] Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai - 01 [720p][45557E39].mkv_snapshot_09.49_[2019.04.18_12.45.15]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/puyasubs-seishun-buta-yarou-wa-bunny-girl-senpai-no-yume-wo-minai-01-720p45557e39.mkv_snapshot_09.49_2019.04.18_12.45.15.jpg?w=501&h=282)
Sakuta es el nombre de nuestro protagonista y una de las personas en las que el síndrome se ha presentado. Es alguien calmado que se mantiene aislado de la demás gente debido a su experiencia con el síndrome. No le interesa que todo el mundo le odie, él podría seguir con su vida con el simple hecho de saber que una única persona necesita de su ayuda.
Cada una de las chicas con las que Sakuta se topa es sumamente interesante, tanto como en personaje como el conflicto que hizo que su versión del síndrome de la pubertad se manifestara. Incluso la más débil de sus partes tuvo un impacto mayor en mí que otras series desearían conseguir; es el tipo de show que hace que tanta gente se enamore de este medio y razón no les falta.
![[PuyaSubs!] Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai - 01 [720p][45557E39].mkv_snapshot_01.54_[2019.04.18_12.43.24]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/puyasubs-seishun-buta-yarou-wa-bunny-girl-senpai-no-yume-wo-minai-01-720p45557e39.mkv_snapshot_01.54_2019.04.18_12.43.24.jpg?w=501&h=282)
Son muy raras las series donde no puedes hacer más que desearle felicidad a todos sus personajes y esta es una de ellas, todo gracias a las excelentes interacciones que el elenco nos provee. Podrá ser una obra con elementos sobrenaturales, pero es sin duda una de las que más real hace sentir a sus personajes de entre todas las que vi de este año.
Cada que recuerdo los eventos que ocurrieron a lo largo de los capítulos se me empieza a formar un nudo en la garganta; este es el tipo de serie que con el pasar de los años recordaré porque es algo que considero genuinamente especial. Maybe Rascal Does Not Dream of Bunny Girl Senpai, but I know Gerry certainly does.
Cuando mis primitos eran más jóvenes solía ponerme a ver con ellos su colección de DVDs una y otra vez, ciertamente había variedad con tantas series de caricatura y películas así que no me aburría con ellos, aunque si hubo una que resaltaba, eran los Power Rangers. Videojuegos, DVDs y juguetes; la pasión que tenían por la franquicia se ha perdido con el pasar de los años pero es una que recuerdo.
Como algunos de ustedes ya han de saber, los Power Rangers son la versión americana de las series Super Sentai japonesas, lo que yo no sabía es que estas son un tipo de tokusatsu. SSSS.Gridman es mi segundo acercamiento a este tipo de entretenimiento y a los kaiju, los cuales ya conocía gracias a Godzilla… aunque nuevamente en su versión estadounidense.
![[Ohys-Raws] SSSS.Gridman - 01 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_08.48_[2019.04.18_12.52.04]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/ohys-raws-ssss.gridman-01-bs11-1280x720-x264-aac.mp4_snapshot_08.48_2019.04.18_12.52.04.jpg?w=501&h=282)
La serie empieza de manera sencilla mostrándonos al protagonista despertándose con amnesia en casa de una compañera, su nombre de él es Hibiki Yuuta y el de ella es Takarada Rikka, aunque teniendo en cuenta la cantidad de arte pornográfico que le hicieron durante la emisión de la serie dudo que haya gente que no sepa su nombre. Igual y simplemente le conocen como la chica de los muslos grandes, porque teniendo en cuenta que el mismísimo director pidió que su diseño fuera así no los culpo.
El hogar de Rikka es parte de la tienda de su mamá, la cual es una rara combinación de venta de cosas usadas y una cafetería. Ahí es donde Junk se encuentra, computadora en la que el híper agente Gridman interactúa con la Alianza Gridman, grupo conformado por los ya mencionados protagonistas y Utsumi, quien es compañero de clases de ambos y el único amigo que tenía Yuuta antes de perder la memoria.
![[Ohys-Raws] SSSS.Gridman - 01 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_16.13_[2019.04.18_12.55.00]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/ohys-raws-ssss.gridman-01-bs11-1280x720-x264-aac.mp4_snapshot_16.13_2019.04.18_12.55.00.jpg?w=501&h=282)
Al elenco igual se suman Shinjou Akane y los “estudiantes” de la escuela Neon Genesis, siendo la primer mencionada una compañera de los protagonistas y los otros un grupo de gente que ayuda a la Alianza Gridman durante los ataques de los kajius. Puede que en general no sea el cast más complejo del mundo pero sí que se dejan querer, en especial Rikka y Akane.
Cuando un kaiju aparece, Yuuta se une con Gridman para detenerlo ya que este último no puede solo. Los combates son en su mayoría animados en 3D y como sé que aún hay mucha gente a la que le repele ver una dimensión más en el anime, debo decir que está tan bien hecho que no me imagino las peleas de otro modo. Después de todo el encanto de los tokusatsu es el uso de efectos especiales y es algo que SSSS.Gridman capta muy bien.
![[Ohys-Raws] SSSS.Gridman - 01 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_15.54_[2019.04.18_12.54.28]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/ohys-raws-ssss.gridman-01-bs11-1280x720-x264-aac.mp4_snapshot_15.54_2019.04.18_12.54.28.jpg?w=501&h=282)
Sinceramente eso no debería de sorprender teniendo en cuenta que el studio Trigger trabajó junto a Tsuburaya Productions en este proyecto y si como yo no saben quienes son ellos, cabe mencionar que son los responsables de las Ultra Series y del Gridman original, la cual se transmitió en los 90s. Cosa que me explotó la cabeza ya que todo el tiempo creí que era una idea original de Trigger, se nota que aún me faltan muchos años de entrenamiento en mi camino weaboo.
Otra cosa que me gusta mucho de SSSS.Gridman es su dirección; la sensación de escala que nos muestran al poner cosas de distinto tamaño para mostrar la gran dimensión que tienen los kaiju es simplemente genial. De igual modo hay varios planos y tomas en distintas perspectivas que hacen de esta serie mi trabajo favorito hecho en Trigger, hablando sólo del aspecto visual, claramente.
![[Ohys-Raws] SSSS.Gridman - 01 (BS11 1280x720 x264 AAC).mp4_snapshot_15.29_[2019.04.18_12.54.01]](https://praidoru.files.wordpress.com/2019/04/ohys-raws-ssss.gridman-01-bs11-1280x720-x264-aac.mp4_snapshot_15.29_2019.04.18_12.54.01.jpg?w=501&h=282)
Esta encarnación de Gridman es sin duda el anime que más me emocionó de esta temporada gracias a su estupendo manejo de la acción; cada que había una pelea en mi cara siempre se marcaba una gran sonrisa y las ganas de gritar “¡Tú puedes, Gridman!” eran demasiado fuertes. Eso sin mencionar las heroicas canciones que acompañaban a algunos de los momentos más emocionantes, incluyendo uno de los trucos más viejos pero efectivos para hacer explotar a la audiencia.
SSSS.Gridman me ofreció diversión sin igual y eso es algo que aprecio muchísimo. Es el anime de Trigger que más me ha gustado desde que vi por primera vez el cortometraje original de Little Witch Academia hace años; incluso hizo que me dieran ganas de ver la serie original y muy posiblemente vuelva a hablar de nuestro querido híper agente de manera más detallada en el futuro.
Cada cierto tiempo la industria de animación japonesa en un intento de hacer aún más baja la tasa de natalidad, saca animes cuyo mayor atractivo son las lolis. Yo en lo personal suelo disfrutar ver este tipo de series, más que nada porque disfruto escuchar las sirenas de policía que suenan cada que pongo un capítulo.
Nuestra protagonista es una mujer musculosa que perteneció a las fuerzas de autodefensa de Japón, concretamente a la rama de la fuerza aérea. El nombre de ella es Tsubame y es una lolicon muy peligrosa, siendo su principal objetivo Misha, una loli rusa de quien debe cuidar después de volverse su maid. Aunque ella no tiene intención alguna de ser parte de sus planes.

Misha tuvo que experimentar la muerte de su madre a temprana edad, por lo que no sale de casa y echa fuera a las maids que su padrastro contrata. El vínculo que ella tenía con su mamá era bastante fuerte y la serie nos muestra pedazos de como era su vida antes de tal pérdida, claramente eran momentos más felices y los añora tanto que no deja que nadie entre en el studio de su madre, por el temor de que sus recuerdos se vayan de ahí.
Si bien eso está presente toda la serie, no se toca de manera profunda hasta el arco final donde todo ello toma fuerza. Quitando esa parte y uno que otro momento emotivo, el anime es en su totalidad de comedia, centrándose sobre todo en las interacciones entre las ya mencionadas protagonistas. Y si tu compás moral está al menos una fracción de rota que el mío, esta serie te sacará una que otra carcajada.

A pesar de la premisa, el único personaje que cree que las acciones de Tsubame no son reprochables es… ella misma. Los demás personajes le ven con mala cara y se deja claro cuando algo de lo que ella hace es ilegal, ya sea mediante un cartel para el espectador o dentro de la misma serie, mayormente implicando a la policía. Aunque gracias al tono que posee el anime esto nunca pasa a ser más que otro momento cómico.
La relación que tienen las protagonistas es una muy rara, aún sin mencionar la loliconería que hay de por medio. Misha quiere que Tsubame deje de trabajar en su casa pero al mismo tiempo realmente se divierte pasando tiempo con ella; es la maid quien hace que ella empiece a hacer cosas que antes eran impensables, como ir a la escuela o hacer amigos. El estar tanto al lado la una de la otra las puso en un grado de intimidad muy peculiar.

Cuando la serie te hace creer que no puede meter más cosas cuestionables, Midorin viene a demostrar la superioridad de su fetiche gracias a un gran uso del humor visual que la serie tiene. Ella al igual que Tsubame perteneció a la rama de la fuerza aérea de la JSDF, la cual deja poco después de que la maid lo hiciera. Todo eso porque el vacío que dejó en su masoquista corazón era demasiado grande, llegando a estar jerárquicamente debajo de los perros a los que entrenaba mientras trabajaba ahí.
Es el personaje más carismático con diferencia; es alguien que a pesar de estar enamorada de Tsubame le dice lo poco que le gustan sus tendencias loliconeras. Cuenta con mi capítulo favorito de toda la serie y varios de los momentos que más me hicieron reír. Es un soplo de aire fresco que el show tanto necesitaba y muy posiblemente la única razón por la que volvería a ver la serie, en especial por cosas como esta.
Los que me conocen saben que suelo darle muchas vueltas a una misma cosa, confundiéndome más de lo que estaba antes de iniciar el proceso. Desde algo como qué significa que una obra sea tu favorita o el cuándo alguien empieza a ser realmente tu amigo; sin embargo lo que más he pensado a lo largo de los años es qué significa amar a alguien y si bien a día de hoy no tengo una respuesta que me satisfaga, sí que me voy acercando cada vez más a esta.
Yagate Kimi ni Naru cuenta como protagonistas a Yuu, una chica que no sabe lo que es estar enamorada y a la que el concepto de ello se le escapa de la cabeza. Luego tenemos a Touko, quien se cree incapaz de recibir el amor de otras personas y por eso siempre tuvo su corazón alejado de todos los demás, hasta que ella se enamoró de Yuu. Es gracias a ellas que podemos ver cómo se desenvuelve esta peculiar historia de romance y auto-descubrimiento.

El ver a Yuu desarrollar sentimientos hacia Touko siendo incapaz de aceptar que son amorosos y en el otro lado del espectro tener a Touko tan enamorada de Yuu, mientras que al mismo tiempo no quiere que ella le ame de vuelta es algo que me encanta. Verlas ser cada vez más íntimas con el transcurrir de los capítulos es estupendo, sobretodo cuando se trata de Touko debido a cómo es su relación con las demás personas que le rodean.
La serie trata de gran manera el tema de cómo ninguna persona conoce a la misma versión de nosotros, el cómo siempre hay cosas que sólo le mostramos a gente específica y la carga que algunas personas se auto-imponen para mantener una imagen que no les corresponde, mostrando cómo ello les rompe poco a poco por dentro. Todo esto a través del personaje de Touko, quien considero representa bien la complejidad que tienen los seres humanos.

No obstante, es Yuu quien reclama el título de ser mi favorita. El ser el primer personaje que tiene una postura ante el amor con la cual me puedo identificar la hace muy preciada para mí; es una chica sumamente indecisa y que cuando obtiene su respuesta da todo de ella, pero más que eso, muestra perfectamente el querer estar ahí para la gente que te importa y hacer todo lo posible para apoyarle emocionalmente.
Es una obra que nos enseña el amor de una manera muy íntima, de esa donde por instantes las únicas personas en el mundo eres tú y aquella persona que es realmente especial para ti. Capta muy bien lo que es ir conociéndote mediante los ojos de otra persona y el simplemente perderte en su mirada.

Y aún con todo lo que he dicho, esta serie no me hizo sentir casi nada. Hay momentos sumamente tiernos que deberían derretir mi corazón pero no lo hacen, incluso cuando sé que son escenas que no voy a olvidar pronto. Hay partes que me gustan bastante y que por desgracia no generan reacción alguna de mi parte. Es una historia con la que me puedo identificar y que a pesar de ello, se siente distante.
El respeto que tengo por YagaKimi es mucho mayor al cariño que puedo sentir y si me conocen, sabrán que valoro lo segundo bastante más. Leeré el manga un día de estos, pero no sé si mis sentimientos dejen de estar en conflicto al pensar sobre esta historia. Y no me malinterpreten, no tengo duda de que esta es una obra muy buena, pero es una de la que no me he podido enamorar.
Los zombies suelen ser lentos, salvajes y únicamente se mueven para saciar su hambre. En otros medios el boom de estos monstruos fue demasiado fuerte, en especial en el cine y videojuegos. No sé qué tanto afectó a la industria de animación japonesa ya que llegué tarde a la fiesta, pero parece que no estuvo ni cerca de lo que se vivió en occidente.
Zombie Land Saga convierte a esas putrefactas criaturas en chicas lindas que empiezan juntas una carrera en el mundo de las idols gracias al personaje masculino más carismático de todo 2018, Tatsumi Koutarou. Él no podría llenarnos de carcajadas de no ser por Mamoru Miyano, quien hizo un trabajo impecable como su actor de voz.

El plan de Koutaoru es salvar la prefectura de Saga mediante el grupo de idols zombie que formó reviviendo a las siete zombies legendarias, las cuales son chicas que por uno u otro motivo destacaron durante la época en la que vivieron. Las personalidades de las chicas son muy distintas unas de otras y sin embargo, logran una armonía entre todas ellas.
Siendo una serie de comedia, la gente involucrada en el proceso para hacer reír al espectador no pudo pedir un tema mejor que “idols zombie que son hostigadas (con cariño) por un maníaco lleno de carisma” y vaya que se nota. Capítulo tras capítulo la serie se supera con las situaciones que nos muestran, haciéndola directamente el anime de idols que más me ha hecho reír. Así es, queridos lectores de Praidoru, Cingeki ha sido destronado.

El increíble opening de la serie exhibe muy bien el humor que esta posee. Las visuales nos muestran al grupo de chicas combatiendo contra monstruos como si estuvieran en una serie Super Sentai, todo eso mientras Koutarou exhibe unos pasos de baile que resaltan muy bien su personalidad. Oh, y la canción no hace más que enaltecer lo anterior mencionado, uno de los mejores openings de 2018 por mucho.
Que Zombieland Saga sea una obra tan llena de vida a pesar de que 7/8 de su elenco estén muertos es ciertamente irónico. Me encantan los animes de idols y no saben lo mucho que me alegra tener otra serie que pueda recomendar, más cuando estamos hablando de una que se diferencia tanto del resto. Si tuviera que decir algo malo del anime sería que el anuncio de una película fue hecho en April Fool’s, Japón siempre nos golpea donde más nos duele con ese tipo de bromas.
Rescatadas de otras temporadas
Antes de descubrir el mundo del anime mi pasatiempo principal era jugar video juegos; desde antes de la PSP hasta la reciente Nintendo Switch han sido parte importante de mi vida. Algunas de las obras que más me han marcado son parte de esa industria, siendo una de ellas la que fue mi favorita de cualquier medio durante casi todo el tiempo que llevo existiendo.
Estando situada en el año 1991, High Score Girl abarca la época en la que los video juegos estaban cobrando mucha fuerza gracias a los arcade y las consolas que algunas compañías estaban sacando. Haruo, el personaje principal, es un niño que se la pasa practicando en estos lugares porque uno de sus sueños es llegar a ser un jugador profesional.

La habilidad que posee es de gran calibre, por lo cual siente orgullo y confianza al jugar. No obstante, siempre hay un pez más grande y en su caso ese pez es Akira, una niña que a pesar de cómo se ve y la vida que lleva, destruye por completo a nuestro protagonista. Eso le molesta mucho pero por otra parte, competir contra alguien que comparte su amor por los video juegos tanto como él le encanta.
La primera parte de la serie se centra únicamente en la relación de ellos y el cómo jugar juntos por tanto tiempo les hace más cercanos. Akira no dice palabra alguna y es por ello que Haruo parece estar hablando solo la mayoría del tiempo, aunque sus expresiones faciales y su manera de jugar son más que suficiente para saber en lo que piensa.

La segunda parte toma lugar unos años en el futuro y ahí se introduce la segunda chica principal de la obra, Koharu. Ella a diferencia de Akira no tiene interés en los video juegos, pero al ver la pasión que Haruo demuestra por ellos hace que empiece a adentrase en este medio. Con ambas se muestra muy bien cómo la gente se va conociendo mejor al tener una actividad en común, en este caso la videojugación.
El OST cuenta con versiones de algunas canciones de juegos populares de la época, en lo personal sólo fui capaz de reconocer temas de Street Fighter II así que no sé qué tan correcto es lo que acabo de decir. Lo que sí reconozco es la cantidad de juegos que la obra nos muestra, siendo más prominentes los de peleas y los beat ‘em up.

Puede que no haya jugado varios de estos títulos, pero el sentimiento de recordar los buenos tiempos que tuvimos con las obras del pasado sí que lo puedo sentir. A inicios de año compré una SNES mini y es ahí estoy viviendo por primera vez algunos de los juegos que marcaron la generación de los protagonistas. Que por cierto al ver la serie me recordaron la mucha pena que doy al jugar SFII.
High Score Girl es una carta de amor hacia los juegos del pasado, agradeciendo haber marcado tanto la vida de la gente que los jugó en su tiempo. Es una serie que retrata de gran manera lo que es ser un fan de este medio y que deja la barra muy alta para las demás obras que toque el tema desde esta perspectiva. Las ganas que tengo por la segunda temporada son tremendas, ¿por qué no puede ser otoño ya?
Dos cosas que los seres humanos no podemos controlar es de quien nos enamoramos y el paso del tiempo, no nos damos cuenta del efecto que ambas tiene sobre nosotros hasta que nos paramos un segundo a pensar sobre ellas. El impacto resultante depende de la persona y es realmente interesante ver la manera en las nos cambian.
La protagonista es una bella chica de 17 años con una mirada penetrante, la cual resulta bastante intensa para la manera reservada y callada en la que se suele comportar. Colecciona cosas lindas a pesar de su fría personalidad y saca su lado más fuerte cuando hay dilemas morales de por medio. Tachibana es una joven sumamente atlética que por desgracia sufrió un accidente que la dejó fuera del mundo deportivo.

Kondou por su parte es un señor divorciado de 45 años que trabaja como gerente de un restaurante, él es nuestro segundo protagonista. Es una persona amable que tiende a ser amigable con casi todas las personas. Ama la literatura con pasión, se pierde tanto en los libros mientras los lee que deja de prestar atención a sus alrededores. Aunque debido a lo que ha vivido en el pasado, teme ser lastimado otra vez.
Tachibana empieza a desarrollar sentimientos amorosos por Kondou en parte por lo considerado que es y porque sin saberlo actuó como una linterna que disipa neblina en uno de los momentos tristes después de su accidente. El pequeño gesto que el gerente hizo despertó una atracción peculiar por parte de nuestra protagonista.

Siendo una obra dirigida hacia un público adulto, Koi wa Ameagari no You ni pone sobre la mesa un romance que se cuece a fuego lento, que va incrementando la llama poco a poco con los momentos más íntimos que viven los protagonistas. Es una obra que construye bien sus mejores escenas y tiene la confianza de que pensaras en ellas un buen tiempo.
Es mediante los personajes secundarios que ambos conocen más sobre el otro y sobre ellos mismos. En lo personal disfruto más el apartado de Kondou en este aspecto; el recodar su pasado junto a una de sus amistades de la universidad y reafirmar su pasión por la literatura es algo que disfruté muchísimo.

El opening de la serie refleja de manera excelente los sentimientos de Tachibana. Ella no quiere que Kondou le trate como a una niña; quiere estar cerca de él pero por las situaciones actuales de ambos no es posible. Deja claro que está enamorada y que lo dice en serio. Decir que me encanta la canción es no hacerle justicia, decir que las visuales me derriten el corazón es no saber expresarme bien. Este es mi opening favorito de todo 2018 y uno de mis favoritos de todos los tiempos.
Dudo que alguien se acuerde, pero cuando hablé sobre MahoYome en la Gerryview de invierno dije que tal vez KoiAme iba a ser la primera obra producida en Wit Studio que fuera a gustar y para sorpresa de pocos al leer este segmento dedicado a la serie, puedo decir con facilidad que pasará tiempo antes de que sean responsables de otro show al que le tenga tanto cariño.
[Lectura recomendada]
No lo he mencionado mucho en Twitter pero a mí me gusta bastante la actuación. Desde que en secundaria tuvimos que elegir una actividad artística le tomé cariño y participé en varias actividades relacionadas hasta la preparatoria. Si tengo la oportunidad posiblemente regrese a ese mundo, pero por el momento no es una de mis prioridades. Y no es por presumir, pero se me daba bastante bien.
Shoujo☆Kageki Revue Starlight nos narra la historia de nueve estudiantes que persiguen la carrera de ser una butai shoujo (literalmente chicas del escenario). Para llegar a ser la estrella en la cima compiten en los revue: un tipo de entretenimiento ligero compuesto por sketches, canciones o danzas en el medio teatral, usualmente manejando los temas hablados de manera satírica.

Todos y cada uno de los revue son un absoluto espectáculo. La coreografía, dirección, música y escenarios no se comparan a nada que haya visto antes; sin ser un anime de acción posee algunas de las peleas más sorprendentes de todo 2018. Están imbuidos en la personalidad de su protagonista y son una demostración de caracterización brillante.
Nada de esto tendría sentido si los personajes fueran un cero a la izquierda y agradezco que no sea así. Cada una de las chicas tiene su propia motivación, personalidad y gustos lo suficientemente distintos como para hacer que te encariñes con más de una. Las interacciones que tienen son estupendas tanto fuera como dentro del escenario, siendo las primeras las que muestran lo unidas que son como amigas.

Es una serie que destaca tanto en su dirección como por la calidad de su música y puede que tanto la historia como sus personajes no sean del agrado de todos, pero a mí me encantaron ambos aspectos. Es el tipo de obra donde se nota la pasión que tuvo la gente a la hora de hacerla y que sin la cual no habría sido ni remotamente lo mismo.
Revue se siente como si alguien hubiera dicho “¿Conoces a la persona encargada de Praidoru? Vamos a hacer un anime en el que no pueda dejar de pensar.” Algunas de mis debilidades son los temas de amistad, personajes que parecen inalcanzables, el yuri, hablar de cosas que han estado presentes en mi vida y esta serie las mezcla de manera divina. Para colmo hay un gacha, bye dinero.
Y es aquí donde cierro el telón de la última Gerryview de 2018, muchas gracias por leer.
Recordatorio que debo de ver Zombie Land saga
Me gustaMe gusta
Do it
Me gustaMe gusta
Me mimía con la última uwu
Y quiero ver Anima Yell!
Me gustaMe gusta